Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Bomba de oxígeno para los ganaderos austriacos y sus corrales con suelos totalmente enrejillados

           

Bomba de oxígeno para los ganaderos austriacos y sus corrales con suelos totalmente enrejillados

05/06/2025

Los ganaderos austriacos han pasado meses de gran incertidumbre porque pensaban que desde el pasado 1 de junio, todas las explotaciones porcinas existentes tenían que cumplir las nuevas normas sobre suelos enrejillados. Estas normas prohíben los corrales que tiene la totalidad de la superficie de suelo enrejillado y exigen que tenga un tercio de la superficie lisa para que el animal pueda yacer

Ahora han recibido una bomba de oxígeno, ya que el Consejo Federal de Viena dio luz verde, a finales de mayo, a una enmienda a la Ley de Bienestar Animal, que entró en vigor el pasado 1 de junio y que dice que será a partir del 1 de junio de 2034, cuando entre en vigor esta norma. Para las granjas que invirtieron en nuevos corrales entre junio de 2018 y diciembre de 2022, existe un período de transición individual de 16 años, dependiendo de la finalización de las obras.

Foto:Cefusa

El inicio de las nuevas medidas

Todo empezó en 2022, cuando el gobierno austriaco decidió , mediante una modificación de la Ley de Bienestar Animal, la prohibición del suelo totalmente enrejillado en todas las explotaciones porcinas. También acordó que los cerdos tenían que contar con zona de descanso propia. Con el fin de que esta nueva norma permitiera la protección de las inversiones existentes y fuera menos traumática para los ganaderos, se fijó un período de transición hasta 2040 para las explotaciones existentes. La prohibición está en vigor desde el 1 de enero de 2023 para las nuevas explotaciones.

Sin embargo, una sentencia del Tribunal Constitucional de Austria (VfGH) de principios de enero de 2024 dictaminó que el período de transición inicialmente previsto de 17 años era demasiado largo y no estaba objetivamente justificado. Sentenció que la prohibición para las explotaciones existentes tenía que entrar en vigor a partir del 1 de junio de 2025.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ALVARO IGNACIO MUÑOZ CARDONA dice

    05/06/2025 a las 10:11

    ENREJILLADOS, después de consonante se escribe una sola R

    Responder
    • Editor dice

      05/06/2025 a las 10:25

      Muchas gracias por avisarnos del error en el titular. Afortunadamente en el texto estaba bien escrito.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025
  • Países Bajos: menos de 10 millones de cerdos por 1ª vez en 45 años 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo