Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La CE propone un presupuesto de 193.260 M€ para 2026 con apoyo reforzado a Ucrania, defensa y transición verde

           

La CE propone un presupuesto de 193.260 M€ para 2026 con apoyo reforzado a Ucrania, defensa y transición verde

05/06/2025

La Comisión Europea presentó ayer su propuesta de presupuesto para la Unión Europea en 2026, que asciende a 193.260 millones de euros, a los que se suman aproximadamente 105.320 millones en desembolsos bajo el programa NextGenerationEU. Esta propuesta se enmarca en la revisión intermedia del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027 y tiene como objetivo mantener la capacidad de respuesta del presupuesto comunitario ante desafíos estratégicos, sin perder impulso en las prioridades ecológicas y digitales.

El nuevo proyecto está concebido para reforzar áreas clave como el apoyo estable a Ucrania, la gestión de la migración, la seguridad y la defensa, así como para promover la competitividad y las inversiones estratégicas en los Estados miembros. Deberá ser adoptado formalmente por la Autoridad Presupuestaria antes de finales de año.

Un presupuesto marcado por la respuesta a crisis sucesivas

La propuesta llega tras una etapa marcada por múltiples crisis no previstas que han puesto a prueba la resiliencia presupuestaria de la UE: la pandemia de COVID-19, la crisis energética, el aumento de la inflación, el estallido de la guerra en Europa y un escenario geopolítico internacional cada vez más volátil.

Aunque el presupuesto comunitario ha mostrado cierta versatilidad para responder a estas situaciones, también ha evidenciado sus límites estructurales. Por ello, la revisión intermedia del MFP resultó necesaria para garantizar recursos adicionales destinados a las necesidades más acuciantes, como el apoyo a Ucrania, la respuesta ante la crisis de Oriente Medio y la mejora de la gestión migratoria.

Esta revisión ha permitido preservar la financiación de prioridades ya en marcha, como la doble transición verde y digital, al tiempo que refuerza las medidas para acelerar la recuperación económica en la etapa postpandemia.

Refuerzo de líneas clave y mayor flexibilidad para los Estados

El borrador de presupuesto para 2026 prevé recursos estables a través del Mecanismo para Ucrania, diseñado para garantizar previsibilidad en el apoyo comunitario a largo plazo. También se contempla un refuerzo sustancial para las partidas vinculadas a seguridad, defensa, asilo y migración.

Una de las principales novedades es la introducción de nuevos fondos en el marco de la revisión intermedia de los programas de cohesión. Esta medida crea incentivos y flexibilidad para que los Estados miembros puedan redirigir parte de los fondos ya disponibles hacia nuevas prioridades emergentes, como el impulso a la competitividad, la inversión en defensa, el acceso a la vivienda asequible, la resiliencia hídrica y la transición energética.

La Comisión propone asignar los siguientes importes a las distintas prioridades de la UE:

Área de PolíticaCantidades comprometidas (en miles de millones de euros)
1. Mercado Único, Innovación y Digital22.054,4
2. Cohesión, resiliencia y valores71.726,1
— Cohesión económica, social y territorial56.592,5
— Resiliencia y Valores15.133,6
3. Recursos naturales y medio ambiente56.971,9
—De los cuales gastos relacionados con el mercado y pagos directos40.465,2
4. Gestión de la migración y las fronteras5.010,0
5. Seguridad y defensa2.803,5
6. El barrio y el mundo15.505,0
7. Administración Pública Europea 13.475,2
Instrumentos temáticos especiales5.715,9
Asignaciones totales193.262,0

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo