Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / A vueltas con las cosechadoras, y más

           

A vueltas con las cosechadoras, y más

Artículo de opinión de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha

09/06/2025

En la Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, “ya nos tienen acostumbrados, un año más, prohíben a los agricultores trabajar”. Dicen que de dos a cinco de la tarde no se puede realizar actividad alguna, incluso la apicultura debe cesar todo movimiento. Nos preguntamos si transportar, abrir una caja o sacar un cuadro, puede generar una chispa eléctrica.

El año pasado, el mayor incendio, con muchísima diferencia en superficie, fue el de la Estrella (Toledo) con 2.300 hectáreas quemadas, por un coche que se incendió.  Es algo que ocurre con frecuencia.  El mayor causante de grandes incendios son los domingueros, como aquel de Guadalajara que causó once víctimas mortales, por una barbacoa.

Sin embargo, denunciamos desde la organización agraria que a los que se los prohíbe trabajar, es a los agricultores y ganaderos, gente que es la primera en llegar a sofocar cualquier conato de fuego.  Se nos demoniza, se nos hace ver ante la sociedad como si fuéramos los que provocamos los incendios, cuando somos los que los apagamos.

Desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha pedimos,  que al menos, se prohíba en ese mismo horario circular a cualquier tipo de vehículo, sean coches, camiones, trenes, motos, incluso bicicletas, o patines eléctricos. Pues si el sector agrario debe parar, el riesgo es de todos.

Si el riesgo de incendios es alto o extremadamente alto, según las estadísticas la maquinaria agrícola es la que causa un menor porcentaje de incendios. Consultando el número de hectáreas quemadas, esta cifra es aún menor. No entendemos por qué esa persecución de las personas que estamos permanentemente en el campo, que somos los que avisamos de los fuegos, los primeros en llegar a sofocarlos con nuestra maquinaria, los que conocemos el terreno e indicamos por dónde se puede o no pasar en las labores de extinción y los que realizamos durante todo el año una prevención esencial para evitar los fuegos.

Lamentamos la ausencia de un agente forestal en la central del 112 para poder atender las llamadas de emergencia con eficiencia. Denunciamos que del mismo modo que existen miembros de otros servicios de emergencia en la sede del 112 para recoger las incidencias, debe haber un forestal que cuando el agricultor le habla de parajes o de polígonos y parcelas sepa interpretar las indicaciones de la localización del incendio.

Pedimos también a la Consejería de Medio ambiente, que deje de atacar año tras año a agricultores y ganaderos como si fueramos los causantes de todos los males del mundo. Que no se nos manipule para mantener el dispositivo de INFOCAM y que deje de quitar el dinero que viene de Bruselas para el PDR, destinado a agricultores y ganaderos, y lo use para mantener a GEACAM, más de 500 millones de € en el periodo anterior.

Por último, se preguntamos “Esa mochila de quince litros, con agua, que debe haber en los asentamientos apícolas, ¿esperan ustedes que sean las propias abejas las que la cojan en caso de incendio?”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo