Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / La UE espera alcanzar los 16,4 Mt de azúcar en 2024/25 pese a la caída de precios y al cierre de fábricas

           

La UE espera alcanzar los 16,4 Mt de azúcar en 2024/25 pese a la caída de precios y al cierre de fábricas

12/06/2025

La producción de azúcar en la Unión Europea alcanzó los 15,4 Mt en la campaña 2023/24, lo que supone un aumento del 6,95% respecto al año anterior. Las previsiones para 2024/25 son todavía más optimistas, con una producción estimada de 16,4 Mt, en un contexto marcado por el incremento de la superficie sembrada, la estabilización del número de cultivadores y una ligera mejora del rendimiento medio por hectárea, según el último informe estadístico publicado por CEFS (Comité Europeo de Fabricantes de Azúcar).

Superficie remolachera:

En concreto, la superficie de remolacha azucarera en la UE ha crecido por segundo año consecutivo, alcanzando las 1.484.000 hectáreas en la campaña 2024/25, lo que supone 85.000 ha más que el año anterior. Es la primera vez que aumenta la superficie a nivel de la UE desde la tendencia a la baja que se ha mantenido tras la desaparición del sistema de cuotas en 2017.

Alemania, Francia y Polonia concentran las mayores superficies de cultivo en la UE, mientras que el número total de cultivadores en 2023/24 ascendió a 98.070, una cifra similar a la de la campaña previa y que rompe por ahora la dinámica descendente de la última década, en la que más de 43.000 agricultores abandonaron este cultivo.

Rendimientos:

El rendimiento medio en 2023/24 se situó en 11,43 toneladas de azúcar por hectárea, ligeramente por encima de la media de los últimos cinco años. No obstante, el informe subraya que la mejora de rendimientos se ha vuelto más difícil en la última década, debido a la inestabilidad climática y a las restricciones crecientes en el uso de productos fitosanitarios. En la actualidad, solo 53 sustancias activas están autorizadas a nivel comunitario para la remolacha azucarera. La cifra es mucho menor a nivel nacional.

Los puntos azules son las 83 fábricas de la UE que estarán operativas para la campaña de remolacha azucarera 2025/26. Cinco fábricas han cerrado desde la campaña 2024/25 (cruces amarillas). En total, 20 fábricas de remolacha azucarera han cerrado desde la finalización de las cuotas de producción en 2017 (cruces rojas y amarillas).

Fábricas:

En el plano industrial, actualmente operan en la UE un total de 83 fábricas de azúcar, tras el cierre de 5 plantas entre las campañas 2023/24 y 2024/25. Desde el fin de las cuotas, el sector ha perdido en total 20 fábricas, lo que refleja un proceso de concentración productiva y ajustes estructurales.

Pese a este contexto, el empleo directo en el sector aumentó un 5,16% durante la última campaña, con cerca de 24.839 trabajadores contratados en el periodo de transformación de la remolacha.

Comercio:

Respecto al comercio, la UE ha incrementado su autosuficiencia en azúcar: el ratio ha pasado de 0,94 en 2013/14 a 1,17 en 2024/25, debido en gran parte a una reducción del consumo más rápida que la caída de la producción. Las importaciones han descendido casi un 46% en la última década, pasando de 3,8 Mt a poco más de 2 Mt, mientras que las exportaciones han aumentado un 60%, alcanzando las 4,25 Mt, en su mayoría como productos transformados con contenido en azúcar.

El informe advierte, no obstante, del brusco descenso en los precios del azúcar en 2024. Tras alcanzar picos por encima de los 900 €/t en 2023, los precios del azúcar blanco en la UE han caído con fuerza, lo que plantea incertidumbres sobre la rentabilidad a corto plazo.

Para consultar la infografía pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025
  • La nueva cuota de azúcar beneficiará solo a una decena de explotaciones ucranianas de 200.000 ha, según CGB 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo