Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La UE amplía la equivalencia para semillas de remolacha y oleaginosas con Ucrania

           

La UE amplía la equivalencia para semillas de remolacha y oleaginosas con Ucrania

13/06/2025

El Consejo de la UE adoptó ayer una Decisión que otorga equivalencia a determinadas semillas producidas y certificadas en Ucrania y en la República de Moldavia, lo que permitirá su comercialización en el mercado comunitario al cumplir con los requisitos europeos en materia de inspecciones sobre el terreno y normas de producción.

Nuevas especies incluidas

Con esta decisión, las semillas de remolacha, girasol, colza y soja producidas en Ucrania, así como las semillas de plantas forrajeras originarias de Moldavia, podrán entrar en la UE al haber sido certificadas por las autoridades nacionales de estos países. El reconocimiento afecta también a las inspecciones sobre el terreno necesarias para dicha certificación.

La equivalencia garantiza que los procedimientos aplicados por Ucrania y Moldavia ofrecen las mismas garantías que los exigidos dentro de la UE en relación con las características, examen, identificación, etiquetado, control y envasado de las semillas.

Diversificación y suministro seguro

Esta medida permitirá a las empresas de la UE diversificar sus zonas de producción de semillas, reforzando la seguridad del suministro en un contexto internacional incierto. La decisión pretende contribuir a la estabilidad y disponibilidad de semillas de alta calidad en los Estados miembros.

El acto adoptado modifica la Decisión 2003/17/CE, que regula los países terceros con equivalencia reconocida en materia de semillas. Ucrania ya figuraba en esta lista desde 2020 en relación con las semillas de cereales, y Moldavia desde 2018 para cereales, hortícolas, oleaginosas y textiles.

Solicitudes previas y acreditaciones

Ambos países solicitaron en 2022 la ampliación de su equivalencia a nuevas especies. Ucrania incluyó las semillas de remolacha, girasol y colza, a las que añadió la soja en 2023. Moldavia, por su parte, solicitó ese mismo año la inclusión de las semillas de plantas forrajeras. Estas solicitudes se fundamentan en la acreditación internacional de sus laboratorios, que garantiza la conformidad técnica con las exigencias de la UE.

Próximos pasos

La Decisión entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025
  • ASAJA CLM pide flexibilizar restricciones por riesgo extremo de incendios 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo