La Junta de Castilla y León participa en una docena de proyectos de investigación orientados a fomentar la innovación y la sostenibilidad en el sector vitivinícola de la comunidad. Estas iniciativas cuentan con una inversión conjunta de 1,99 M€, según destacó ayer la consejera de Agricultura, María González Corral, durante la tercera edición de Demoviña, celebrada en la finca de Zamadueñas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).
Proyectos centrados en variedades, sostenibilidad y digitalización
Entre los proyectos presentados destacan los centrados en la recuperación de variedades minoritarias de vid (Minorsens, Varmintec), el desarrollo de nuevas variedades resistentes a enfermedades (Resisvid) y herramientas tecnológicas para el manejo sostenible del viñedo (Yaravid, Enervid). También se incluyen sistemas inteligentes de riego (Prerivid, Vitimpact) y la obtención de productos derivados de la uva como los polisacáridos (Polisacáridos Uva). Algunos de estos trabajos incorporan tecnologías punteras como el uso de redes 5G (Fiveg).
Este año, la financiación destinada a estas actuaciones alcanza los 569.000 €, procedentes de fondos autonómicos, estatales, europeos o internacionales, en función del proyecto y del tipo de colaboración establecida con empresas.
Demoviña reúne a 400 profesionales del sector
Durante la jornada Demoviña, más de 400 viticultores, bodegueros, técnicos y empresarios han conocido de primera mano los avances desarrollados por el ITACyL. El evento incluyó cinco estaciones temáticas dedicadas a material vegetal, nuevas tecnologías, variedades resistentes, viticultura regenerativa y recuperación de variedades tradicionales, así como mesas redondas y demostraciones prácticas en campo.
Viñedo ecológico y patrimonio genético en Zamadueñas
La finca experimental de Zamadueñas cuenta con 2 ha de viñedo ecológico y una colección de cerca de 60 variedades tradicionales de vid. En este espacio se realizan ensayos de campo y estudios genéticos orientados a recuperar y conservar el patrimonio vegetal vitícola de Castilla y León.
También se encuentra allí el Grupo de Investigación en Viticultura y Enología, que trabaja en el laboratorio horizontal para analizar componentes clave de la uva y el vino, evaluar la calidad de las elaboraciones y detectar sustancias no deseadas.
Estación Enológica de Rueda: centro clave para el análisis y ensayo
La Estación Enológica de Castilla y León, ubicada en Rueda y en funcionamiento desde 1986, constituye otro de los pilares en materia de investigación del ITACyL. Sus instalaciones incluyen un laboratorio enológico que realiza más de 100.000 determinaciones anuales en unas 6.000 muestras de vino, mosto y uva, y una bodega experimental con capacidad para transformar hasta 80.000 kg de uva.
En este centro se elaboran microvinificaciones con variedades minoritarias y resistentes, se desarrollan vinos promocionales bajo la marca Tierra de Sabor y se llevan a cabo estudios de calibración de equipos y control de fraudes en el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.