Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se adelanta la cosecha en Segovia en un campaña marcada por los bajos precios

           

Se adelanta la cosecha en Segovia en un campaña marcada por los bajos precios

16/06/2025

ASAJA Segovia ha solicitado de manera urgente al Gobierno un plan estructural que permita garantizar la viabilidad del sector cerealista a medio y largo plazo, ante una campaña marcada por una cosecha mermada, problemas fitosanitarios y una situación de precios insostenible.

La campaña de siega de cereal ha comenzado en la provincia, considerada la más relevante en superficie cultivada y número de explotaciones dedicadas a este cultivo. Aunque las perspectivas eran favorables, las altas temperaturas registradas a finales de mayo han reducido de forma notable los rendimientos, especialmente en trigo. La cebada presenta mejores resultados, pero los trigos se han visto gravemente afectados por la presencia de hongos, lo que ha comprometido seriamente la producción.

Foto: ASAJA Segovia

ASAJA Segovia ha solicitado la autorización para realizar quemas controladas de rastrojos en ciertas parcelas con elevada carga fúngica, una práctica que se aplicaría tras el aprovechamiento por parte del ganado extensivo y fuera del periodo de riesgo de incendios, cumpliendo con todas las medidas de seguridad.

Además, algunas comarcas como Cabezuela y Losana de Pirón se han visto afectadas esta semana por tormentas con granizo, aunque los daños han sido localizados y de poca relevancia general.

El mayor problema para esta campaña, sin embargo, son los precios. Según ASAJA Segovia, los costes de producción se sitúan en torno a los 750 €/ha, un nivel que hace inviable continuar la actividad si los precios de venta no evolucionan de forma paralela. La organización denuncia que la situación de rentabilidad viene deteriorándose desde finales de 2022, y que está camino de convertirse en estructural si no se adoptan medidas urgentes.

En este sentido, ASAJA Segovia plantea un plan de choque que incluya los siguientes puntos:

  • Imposición inmediata de aranceles a las importaciones de cereal de países terceros.
  • Ayudas directas para compensar pérdidas derivadas de la normativa vigente.
  • Aplicación de cláusulas espejo en los acuerdos comerciales.
  • Modificación de la normativa que regula el abonado orgánico, con eliminación de restricciones.
  • Autorización para la quema controlada de rastrojos a partir del 12 de octubre.
  • Mejora de las condiciones y subvención de Agroseguro, asegurando como mínimo los costes de producción.
  • Recuperación de materias activas útiles en la producción de cereal y oleaginosas.
  • Aumento del retorno fiscal en el impuesto de hidrocarburos para los agricultores.

La organización insiste en que estas propuestas no son solo coyunturales, sino medidas estructurales necesarias para garantizar la continuidad del sector. Desde ASAJA Segovia piden al Gobierno que escuche las demandas del campo y adopte soluciones eficaces para afrontar el problema de rentabilidad que amenaza a miles de explotaciones cerealistas.


Comentarios de nuestros lectores:

  1. Abalos y koldo no tienen este problema y Luis planas menos dice

    16/06/2025 a las 17:13

    Que se adelante lo que quiera, con el precio que lleva igual me da,con cubrir gastos me conformo este año,si me queda la PAC, bueno

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo