Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Hypor refuerza su apuesta por una genética porcina sostenible en España

           

Hypor refuerza su apuesta por una genética porcina sostenible en España

17/06/2025

Hypor España, perteneciente a Hendrix Genetics Swine, ha reafirmado su compromiso con un modelo de producción porcina más equilibrado y duradero, centrado en los tres pilares de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. Su estrategia se basa en un programa genético que mejora el rendimiento de los animales sin comprometer el bienestar ni el equilibrio ambiental.

Rentabilidad y eficiencia como base de la sostenibilidad económica

La compañía trabaja en el desarrollo de una genética que garantice rentabilidad real para las granjas. Entre sus avances se incluyen métodos de fenotipado de precisión con sensores que permiten rastrear combinaciones genéticas óptimas. Esta tecnología ha contribuido a mejorar el índice de conversión, la facilidad de manejo y la duración de la vida productiva de las cerdas.

Además, Hypor ha centrado sus esfuerzos en reducir la variación del peso al nacer dentro de cada camada, logrando una mayor uniformidad desde el nacimiento hasta el engorde. Esta homogeneidad permite aumentar el número de rotaciones anuales y colocar más cerdos en el mercado. También se ha demostrado que la selección genética para evitar lechones de bajo peso contribuye a reducir el consumo de pienso, la necesidad de antibióticos y el trabajo en granja.

Bienestar animal y humano como parte de la sostenibilidad social

La genética Hypor busca facilitar la vida tanto de los animales como de los trabajadores de granja. Selecciona cerdas sociables y viables, lo que permite una mejor interacción animal-persona y un entorno laboral más seguro y eficiente. Esta sociabilidad también mejora la convivencia entre los propios animales, unida a la selección de características morfológicas como la presencia suficiente de tetas, fundamental para la viabilidad de las camadas.

Reducción de la huella ambiental mediante autosuficiencia

En cuanto a sostenibilidad medioambiental, Hypor persigue una genética orientada a producir cerdos más autosuficientes. Estos animales deben ser capaces de superar problemas sanitarios, reducir las tasas de mortalidad y mejorar la eficiencia en el uso del pienso. La compañía destaca la importancia de preparar al sector para una alimentación basada en ingredientes más variados y con diferentes perfiles nutricionales.

Entre los objetivos a largo plazo figura mejorar la eficiencia alimenticia para lograr una conversión más sostenible, minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero. También se subraya la necesidad de que cada cerdo que llegue al sacrificio lo haga tras un uso eficiente de los recursos, especialmente durante la fase de cebo, en la que las pérdidas por mortalidad generan mayor impacto ambiental.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo