Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ¿Cómo impacta la subida de los precios del maíz y soja en el coste de alimentación de los cerdos?

           

¿Cómo impacta la subida de los precios del maíz y soja en el coste de alimentación de los cerdos?

25/06/2025

Los precios del maíz y la harina de soja continúan influenciando de manera decisiva los costes de alimentación en las explotaciones de porcino, tanto en ciclo cerrado como en fase de acabado. Según las proyecciones actuales, los costes de alimentación en 2025 se situarán por debajo de los niveles medios históricos, gracias a unos precios del maíz inferiores a los registrados en los años anteriores, según investigadores de la Universidad de Purdue.

Evolución de precios y proyecciones

En Indiana, desde 2007 hasta abril de 2025, el precio medio del maíz fue de 185,9 €/t (4,72 $/bushel), mientras que la harina de soja promedió 333 €/t (362 $/t). Los precios actuales se encuentran por debajo de estos valores medios, y los mercados de futuros prevén que se mantengan bajos durante lo que queda del año y parte de 2026.

Fuente: NASS-USDA y USDA-ERS

Explotaciones de ciclo cerrado

En el estudio se ha tomado como índice base el coste de 2024 que sería un índice 100, por lo que los costes que se manejan son relativos a esa base 100.

El índice de costes de alimentación medio entre 2007 y 2024 para explotaciones de ciclo cerrado fue 97,7, es decir, más bajo que el de 2024. En el primer trimestre de 2025 se situó en 88,8, es decir, todavía más bajo. Se espera que oscile entre 90 y 94 durante el resto del año. La previsión anual para 2025, basada en precios de futuros a comienzos de junio, es de 92 puntos, lo que implicaría una reducción del 8 % respecto al índice base de 2024 (índice 100).

Explotaciones de cebo

Las explotaciones centradas en el engorde de cerdos también presentan una tendencia favorable. El índice medio desde 2007 a 2024 ha sido de 96,8. En el primer trimestre de 2025 promedió 90,4 y se proyecta que oscile entre 91 y 95 en lo que queda del año. El índice proyectado para el conjunto del año es de 93, es decir, un 7 % menos que el coste medio de 2024.

Sensibilidad a los precios

El análisis de sensibilidad muestra que por cada incremento de 10 €/t en el precio del maíz en el precio del maíz, el coste de alimentación se incrementaría en 22,4 €/t.

De igual forma, cada incremento de 10 €/t en el precio de la harina de soja eleva el coste del alimento en 8,38 €/t.

Perspectivas para el segundo semestre

Las estimaciones para el segundo semestre de 2025 apuntan a una contención generalizada de los costes de alimentación. Esto se debe, en parte, a los precios proyectados del maíz y la harina de soja, que se sitúan en torno a los 173-184 €/t (4,25-4,50 $/bushel) para el maíz y entre 253-299 €/t (275-325 $/t) para la soja, según las estimaciones del USDA. No obstante, se advierte de que estos valores estarán sujetos a las condiciones meteorológicas globales y otros factores de oferta y demanda.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo