Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA reclama en Bruselas una PAC fuerte, común y con presupuesto suficiente para el periodo 2028-2034

           

UPA reclama en Bruselas una PAC fuerte, común y con presupuesto suficiente para el periodo 2028-2034

20/06/2025

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha defendido desde Bruselas que la futura Política Agraria Común (PAC) mantenga su carácter fuerte y diferenciado, con un presupuesto acorde a los retos que deberán afrontar los agricultores y ganaderos europeos en los próximos años. La organización ha sido la única española en firmar una declaración conjunta junto a entidades de toda Europa para expresar la preocupación de la juventud agraria ante los posibles cambios en la PAC post-2027.

Está previsto que la Comisión Europea presente el próximo 16 de julio sus propuestas para el nuevo Marco Financiero Plurianual y para el diseño de la PAC 2028-2034. Según UPA, las informaciones preliminares difundidas hasta ahora han generado inquietud entre los jóvenes profesionales del campo, especialmente ante la posibilidad de fragmentar la PAC en sobres nacionales, lo que, a su juicio, debilitaría la coherencia de la política común y aumentaría las desigualdades entre países.

UPA ha respaldado la postura del CEJA (Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores) en favor de la limitación de las ayudas por explotación, como herramienta clave para asegurar un reparto más justo de los fondos y beneficiar a las explotaciones pequeñas y medianas, donde se concentra mayoritariamente la juventud agraria. Recuerdan que el relevo generacional es uno de los grandes desafíos del sector y que la PAC debe contribuir de forma clara a afrontarlo.

La organización también ha reclamado un enfoque más social en el reparto de los fondos, con apoyo directo a las explotaciones familiares, que enfrentan mayores dificultades en el actual contexto geopolítico, comercial y climático. UPA defiende medidas como los techos máximos de ayudas, el pago redistributivo, la ampliación de las ayudas asociadas a sectores en crisis o ecorregímenes más eficaces y flexibles, que permitan compatibilizar la actividad agraria con la protección medioambiental.

UPA participará los días 1 y 2 de julio en la Conferencia sobre el Futuro de la PAC organizada por el CEJA en Bruselas, donde continuará defendiendo una PAC común, fuerte y adaptada a las necesidades reales de los agricultores y ganaderos europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo