Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los Ministros de la UE debatirán hoy la futura simplificación de la PAC: ¿qué medidas introduciría?

           

Los Ministros de la UE debatirán hoy la futura simplificación de la PAC: ¿qué medidas introduciría?

23/06/2025

Hoy se reúne el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Uno de los puntos que van a tratar es el proyecto de simplificación de la PAC, que la Comisión Europea presentó el pasado 15 de mayo.

Medidas clave para los agricultores

El paquete incluye soluciones concretas basadas en una amplia consulta con partes interesadas y Estados miembros, y se apoya en la experiencia adquirida tras dos años de aplicación del actual marco de la PAC:

  • Pagos simplificados para pequeños agricultores: Los agricultores que reciban hasta 2.500 € anuales (se ha incrementado de los 1.250 € anuales actuales) podrán acceder a una ayuda única sin necesidad de presentar solicitudes detalladas ni documentación relativa al cumplimiento de condicionalidades ambientales. Esta medida busca una distribución más equitativa de las ayudas y alivia la carga administrativa.
  • Apoyo a la competitividad: Las pequeñas explotaciones podrán acceder a una ayuda de desarrollo empresarial en forma de pago único de hasta 50.000 €, con tramitación simplificada.
  • Gestión de crisis: Se introducen nuevos pagos de emergencia en los Planes Estratégicos de la PAC. Los Estados miembros podrán dedicar hasta el 3 % de su financiación anual de su Plan de la PAC a compensar a los agricultores afectados por catástrofes naturales, enfermedades animales o plagas. Estas medidas complementan, sin sustituir, a la reserva agrícola existente.

Revisión de las condicionalidades ambientales

El paquete mantiene intacta la arquitectura verde de la PAC, incluidas las eco-reglas y las medidas de desarrollo rural. Sin embargo, introduce una mayor flexibilidad para adaptarse a las condiciones reales del campo:

  • Las explotaciones ecológicas certificadas quedarán exentas de cinco condicionalidades ambientales, al considerar que la normativa ecológica ya proporciona garantías suficientes en materia de clima y medio ambiente.
  • Se ajusta el requisito GAEC 2 (relativo a humedales y turberas), permitiendo compensaciones financieras y adaptaciones a nivel nacional.
  • El periodo para que una superficie se clasifique como pasto permanente se amplía a siete años, lo que evitará labores innecesarias como el arado y favorecerá la salud del suelo.

Cuando existan normas nacionales equivalentes a las condicionalidades de la PAC, no se exigirá a los agricultores cumplir con requisitos duplicados. Esto facilita la implementación sin rebajar los objetivos medioambientales.

Digitalización y modernización

La transformación digital de la PAC es un eje central del paquete:

Perfil digital agrícola único: Los agricultores podrán introducir sus datos una sola vez, y esta información se reutilizará en distintos procedimientos y sistemas (“declarar una vez, usar muchas veces”).

Un único control anual: Se establece el principio de una inspección única por explotación al año, con uso de satélites y tecnología para optimizar los controles.

Reducción de la carga administrativa: Se estima que estas medidas permitirán un ahorro anual de hasta 1.580 M€ para los agricultores y 210 M€ adicionales para las administraciones públicas. Además, se elimina el informe anual de rendimiento, considerado innecesario por todos los Estados miembros.

Aplicación y gobernanza

Las medidas están diseñadas para aplicarse rápidamente:

  • Solo las modificaciones estratégicas de los Planes Estratégicos de la PAC requerirán aprobación previa de la Comisión. El resto bastará con notificarlas, lo que acelerará su implantación sobre el terreno.
  • La Comisión llama a las administraciones nacionales a colaborar activamente para que las reformas lleguen pronto a los agricultores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cualquiera dice

    23/06/2025 a las 18:46

    Pero, ¿qué es esto? Si csi la mitad de los perceptores está en edad de jubilación el 60% no es profesional o vive directam ente de la agricultura. Que quiten esto de la pac que no sirve más que para coaccionar al que realmente tiene que vivir de ello y no arregla nada .Fuera PAC y orden en el sectory se acaba la mayoría de dificultades y de mamoneos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo