Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Aumenta el uso de cubiertas vegetales en leñosos, pero con diferencias notables entre regiones y cultivos

           

Aumenta el uso de cubiertas vegetales en leñosos, pero con diferencias notables entre regiones y cultivos

24/06/2025

El Ministerio de Agricultura ha publicado el informe anual sobre técnicas de mantenimiento del suelo en cultivos leñosos, elaborado a partir de los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE 2024). El estudio analiza el uso de cubiertas vegetales, laboreo y otras técnicas en viñedo, olivar, cítricos, frutales y barbechos, revelando fuertes contrastes territoriales y por tipo de cultivo.

En términos generales, las cubiertas vegetales espontáneas son la técnica más empleada en España, con una presencia destacada especialmente en frutales de pepita (77,65 %) y frutales de hueso (56,97 %). Por el contrario, el viñedo apenas recurre a esta técnica, con solo un 5,12 % de la superficie, predominando en este cultivo el laboreo mínimo (60,07 %) y el laboreo tradicional (27,34 %)cubiertas2024.

En olivar, se observa un uso más equilibrado de técnicas, con un 41,28 % de cubierta vegetal espontánea, un 30,90 % de laboreo mínimo y un 9,29 % de no laboreo. Los cítricos, en cambio, destacan por la implantación de cubiertas vegetales espontáneas (37,81 %) y no laboreo (24,24 %), así como por el uso significativo de cubiertas inertes (10,35 %)cubiertas2024.

Por comunidades autónomas, Cataluña lidera el uso de cubiertas vegetales (espontáneas y sembradas), con más de la mitad de su superficie leñosa bajo estas técnicas. Le siguen Comunidad Valenciana, Galicia y Canarias. En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y Andalucía continúan dominadas por técnicas tradicionales como el laboreo y el no laboreocubiertas2024.

En cuanto al barbecho, la técnica predominante sigue siendo el laboreo tradicional, aunque Castilla-La Mancha destaca por haber implantado en 2024 un 27 % de superficie en no laboreo, reflejando un giro hacia sistemas de conservación. Por su parte, Castilla y León registra un 34 % de superficie sin mantenimiento, vinculada a parcelas de barbecho antiguo o en desusocubiertas2024.

El informe también analiza el mantenimiento del suelo según el sistema de riego. Las cubiertas inertes y sembradas se concentran sobre todo en regadíos, mientras que las técnicas de no laboreo y sin mantenimiento predominan en secano. Asimismo, se constata que las plantaciones jóvenes tienden a usar más cubiertas vegetales espontáneas que las plantaciones en producción, que siguen ancladas en el laboreo.

La encuesta del MAPA se basa en observación directa sobre una muestra georreferenciada del territorio nacional, lo que permite obtener una visión realista del estado del suelo en el conjunto del país sin intervención de los agricultores. Este enfoque proporciona datos clave para evaluar la sostenibilidad del manejo del suelo en los cultivos leñosos españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo