Actualmente, la normativa europea sobre subproductos animales (SANDACH), todavía marcada por el legado de la crisis de las «vacas locas», limita el uso de las proteínas animales transformadas (PAT) a sectores como la acuicultura o los animales de compañía, y prohíbe su utilización en alimentación animal cuando proceden de rumiantes y el canibalismo. Estas restricciones contrastan con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que no impone tales limitaciones, y con los principios de la bioeconomía circular defendidos por la propia Comisión Europea.
La Asociación Nacional de Industrias Transformadoras de Grasas y Subproductos Animales (ANAGRASA) ha pedido que España respalde la revisión de la categorización de los SANDACH que estudia actualmente la Comisión Europea, con el objetivo de ampliar los usos autorizados de las PAT. También ha solicitado una recogida diferenciada de subproductos en la distribución alimentaria, una medida contemplada en el Libro Blanco del Ministerio de Agricultura y en el Plan Nacional Integral de SANDACH aprobado en 2008.
Otro de los desafíos identificados es la creciente competencia entre sectores por acceder al material SANDACH. La Ley 7/2022 de residuos establece un orden de prioridad que favorece el uso alimentario frente al uso energético o como fertilizante. Sin embargo, la Ley 1/2025 abre la posibilidad de alterar esa jerarquía en algunos casos, lo que ha generado incertidumbre. Las organizaciones sectoriales pidieron un reglamento claro que defina con objetividad los supuestos en los que se puede modificar este orden.
En relación con la expansión de instalaciones de biogás que utilizan materiales de categoría 3 aprovechables como PAT para piensos, ANAGRASA ha defendido la aplicación del principio de uso en cascada de la biomasa, que prioriza el uso material antes que el energético, siempre que sea viable.
Estos temas se han tratado en una jornada técnica celebrada en Madrid, organizada por ANAGRASA y en la que participado responsables del Ministerio de Agricultura, representantes de la CEOE, ASOPROVAC y ANFAAC, entre otros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.