Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La UE importa más de lo que exporta a Mercosur

           

La UE importa más de lo que exporta a Mercosur

24/06/2025

El comercio entre la Unión Europea y los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) registró en 2024 un saldo ligeramente deficitario para el bloque europeo. Según los datos difundidos por Eurostat, la UE importó bienes por valor de 56.000 M€, mientras que sus exportaciones alcanzaron los 55.200 M€, lo que refleja un aumento del 4,2 % en las importaciones y una leve caída del 1,3 % en las exportaciones respecto a 2023. Estos datos se refieren al conjunto de bienes, no solo agroalimentarios.

En la comparación a diez años, las relaciones comerciales han ganado en volumen. Las importaciones de la UE procedentes del Mercosur han crecido un 50,3 %, con un incremento de 18.800 M€, mientras que las exportaciones han subido un 25,1 %, sumando 11.100 M€ adicionales respecto a 2014.

Brasil se consolida como el principal socio del Mercosur para la UE, acumulando un volumen de comercio total de 89.500 M€, muy por delante de Argentina (16.400 M€). El grueso de las importaciones desde estos países corresponde a bienes primarios, que representaron el 81,3 % del total, mientras que la UE exportó sobre todo bienes manufacturados, que supusieron el 86,6 % de sus envíos.

Entre los productos más importados destacan el petróleo y productos relacionados (12.100 M€), piensos para animales (7.100 M€), café, té, cacao y especias (5.200 M€), minerales y chatarra (4.900 M€) y semillas y frutos oleaginosos (3.700 M€). En términos de evolución, las compras de petróleo desde el Mercosur han sido las que más han crecido en la última década, con un incremento de 10.600 M€.

En cuanto a las exportaciones de la UE, los productos más vendidos al bloque sudamericano fueron los medicamentos y productos farmacéuticos (6.800 M€), maquinaria general (5.400 M€), vehículos (4.800 M€), maquinaria especializada (3.400 M€) y aparatos eléctricos (3.000 M€). Destaca especialmente el crecimiento del sector farmacéutico, cuyas exportaciones casi se han duplicado desde los 3.700 M€ registrados en 2014 (+85,9 %).

El perfil comercial entre ambos bloques sigue reflejando una pauta clásica de intercambio entre materias primas e industria, donde el Mercosur abastece de productos de origen agrícola, energético o mineral, mientras que Europa aporta tecnología, vehículos y productos de alto valor añadido.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Veturian dice

    24/06/2025 a las 12:58

    comprar materias primas y vender productos industriales o tecnológicos es un éxito.
    Pero los únicos perjudicados son los agricultores y ganaderos de la UE.
    Cómo para no plantearse una PAC fuerte.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025
  • Planas defiende el acuerdo de Mercosur porque es interesante para el aceite de oliva, el vino y bebidas espirituosas y frutas 22/01/2025
  • El trueque con Mercosur: matar al sector agrario para vender más coches 08/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo