Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué ha pasado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de esta semana?

           

¿Qué ha pasado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de esta semana?

25/06/2025

El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, reunido los días 23 y 24 de junio en Luxemburgo, abordó asuntos clave relacionados con la política comercial, la simplificación de la PAC y la regulación sobre bosques, bienestar animal y material reproductivo vegetal. Los ministros centraron sus intervenciones en la necesidad de establecer un marco comercial que combine la apertura a nuevos mercados con la protección de los sectores agrícolas más sensibles.

Durante el debate sobre comercio internacional, se subrayó la relevancia de contar con una lista de principios que orienten las relaciones comerciales agrícolas de la UE con terceros países. En este sentido, se incidió en la necesidad de diversificar mercados para reducir dependencias críticas y, al mismo tiempo, introducir mecanismos de salvaguardia que protejan la competitividad de los productores europeos.

Acuerdos con EE.UU., Ucrania y Mercosur en el punto de mira

En relación con EE.UU., los ministros respaldaron los esfuerzos de la Comisión para lograr un acuerdo que respete los estándares europeos en sostenibilidad y seguridad alimentaria. También mostraron preocupación por las consecuencias de los cambios arancelarios estadounidenses sobre determinados productos europeos.

Sobre Ucrania, los Estados miembros reiteraron su apoyo político, pero pidieron soluciones equilibradas para proteger a los agricultores europeos frente al impacto de las importaciones agroalimentarias ucranianas. Se instó a la Comisión a avanzar cuanto antes en una Zona de Libre Comercio Amplia y Profunda (ZLCAP) revisada.

Respecto al acuerdo UE-Mercosur, varios ministros reclamaron compensaciones financieras para los sectores agrícolas que puedan verse perjudicados. Asimismo, algunas delegaciones propusieron nuevas restricciones a las importaciones de Rusia y Bielorrusia, incluyendo productos pesqueros.

Avances en la simplificación de la PAC

El Consejo debatió la propuesta ómnibus de simplificación de las normas de la PAC. En general, los ministros valoraron positivamente las modificaciones, especialmente en lo relativo a los requisitos medioambientales y al refuerzo de herramientas para la gestión de crisis. También se aplaudió la mayor flexibilidad para que los Estados miembros adapten sus planes estratégicos.

No obstante, se cuestionó la creación de una autoridad para la gobernanza de datos, considerada una posible carga administrativa sin beneficio directo para los agricultores. Además, se pidió incluir a las explotaciones en transición hacia la producción ecológica en las exenciones previstas.

Varios ministros insistieron en que la tramitación de estas medidas debería corresponder al propio Consejo de Agricultura y Pesca, y no al Consejo de Asuntos Generales.

Marco forestal y otras cuestiones

El Consejo también adoptó su posición sobre el marco de seguimiento forestal de la UE, con el objetivo de mejorar la gestión sostenible de los bosques a través de una recopilación más armonizada de datos. Se apostó por un enfoque ascendente, partiendo de los sistemas nacionales y aliviando la carga administrativa.

En relación con el transporte de animales, se valoraron los avances durante la presidencia polaca y se abogó por mejorar el bienestar durante el transporte sin comprometer la competitividad del sector ganadero.

Finalmente, se revisaron los progresos en la propuesta sobre material reproductivo vegetal (PRM). El Consejo coincidió en la necesidad de actualizar la legislación vigente y garantizar el acceso a una oferta diversa y de calidad. Sin embargo, surgieron discrepancias en torno a la evaluación obligatoria del valor de cultivo y uso sostenible (VSCU) en frutas y hortalizas, así como sobre el grado de armonización en los controles oficiales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo