Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cataluña activa medidas especiales de vigilancia ante el riesgo muy alto de incendio durante la siega

           

Cataluña activa medidas especiales de vigilancia ante el riesgo muy alto de incendio durante la siega

26/06/2025

Cataluña se encuentra en una situación de peligro muy alto de incendio forestal, con 105 municipios de 19 comarcas afectados, según el mapa diario elaborado por el Servicio de Análisis de Peligro de Incendios Forestales. La situación afecta especialmente a las Terres de l’Ebre y Ponent, y de forma parcial a otras zonas como Catalunya Central, el Penedès, el Camp de Tarragona, Barcelona y el Alt Pirineu.

Foto: Gobierno de Cataluña

Ante este escenario, el Gobierno catalán ha llamado a extremar las medidas de prevención, especialmente en los trabajos de siega de cereal, y ha recordado la vigencia de la campaña operativa de prevención de incendios, activada el 1 de junio y que se mantendrá hasta el 31 de julio. Esta campaña está coordinada entre los departamentos de Agricultura e Interior y busca reducir los incendios vinculados a la recolección de cereales, una actividad que presenta elevado riesgo en época estival.

Recomendaciones para una siega segura

La actual Orden de la siega introduce novedades significativas, como la vinculación directa con los mapas de peligro de incendio forestal para modular las restricciones por municipios. Entre las recomendaciones emitidas para el sector agrario destacan:

  • Reducir la velocidad de avance en zonas pedregosas o con pendiente.
  • Labrar un perímetro de seguridad tras la recolección del campo.
  • Equipar la maquinaria con extintores de espuma de al menos 6 kg.
  • Asegurar un mantenimiento periódico adecuado de toda la maquinaria.

Estas recomendaciones son especialmente relevantes en días como ayer, cuando el Plan Alfa se encuentra en sus niveles más altos. Este plan, gestionado por el cuerpo de Agentes Rurales, determina las actuaciones de vigilancia y prevención según el nivel de riesgo, que va del 0 (mínimo) al 4 (extremo), y se aplica a escala municipal.

Despliegue de vigilancia en zonas críticas

El dispositivo de vigilancia está formado por los Agentes Rurales, el Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales (GEPIF), las agrupaciones de defensa forestal (ADF) y el sector primario. El despliegue tiene especial intensidad en las comarcas cerealistas de Lleida (Garrigues, Segrià, Noguera, Segarra, Urgell y Pla d’Urgell), Tarragona (Conca de Barberà) y Girona (Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès y Pla de l’Estany).

Además de los patrullajes terrestres, el dispositivo cuenta con el Grupo de Apoyo Aéreo de los Agentes Rurales, lo que permite una rápida detección de columnas de humo y una mejor coordinación en caso de incidentes.

Herramientas digitales para la prevención

El Departamento de Agricultura publica diariamente tres herramientas clave:

  • El mapa de peligro de incendio forestal (actual y del día siguiente)
  • El mapa del Plan Alfa
  • El mapa de igniciones del cereal:

Estos mapas permiten establecer restricciones según el nivel de riesgo diario y adaptar las tareas agrícolas a las condiciones reales de cada territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo