Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El mercado porcino europeo se resiente por el calor y la debilidad de la demanda

           

El mercado porcino europeo se resiente por el calor y la debilidad de la demanda

Semana 26 (23-29/06/25)

01/07/2025

El calor y la escasa demanda están marcando la evolución del mercado porcino en Europa. Alemania, Bélgica, Francia, España e Italia registran dinámicas contrastadas que reflejan la complejidad actual del sector, mientras que en mercados extracomunitarios como China y Estados Unidos se observan señales divergentes.

Alemania: división entre mataderos y productores

En Alemania, el mercado sigue mostrando posturas enfrentadas. Los mataderos advierten de una demanda débil, lo que anticipa una caída de precios y una posible reducción de los volúmenes. Por el contrario, los cebaderos consideran que los flujos se mantienen controlados. Pese a un incremento puntual de la oferta en algunas regiones, los volúmenes disponibles han encontrado salida.

Bélgica y Francia: calor y presión a la baja

En Bélgica, como en Francia, las altas temperaturas han ralentizado el consumo. La presión a la baja procedente del mercado alemán también está afectando a los precios belgas, que han retrocedido a pesar de una caída de 600 gramos en el peso medio de las canales, lo que refleja una oferta más limitada de lo que cabría esperar en este contexto.

En Francia, tras un inicio de semana tímido, el precio del cerdo ha repuntado 2,9 céntimos en ocho días. Los vendedores han presionado sistemáticamente para evitar subidas moderadas, y aunque los compradores han aceptado los incrementos, lo han hecho con cautela. En Uniporc, el peso medio de las canales ha disminuido 370 gramos, acercándose al nivel de 2024, en un contexto de oferta escasa y ritmo de sacrificios aún sostenido.

España: recorte de sacrificios por la festividad y cambio de horarios

En España, la celebración de San Juan ha provocado la pérdida de uno o dos días de sacrificio, mientras que la transición a los horarios de verano ha reducido la capacidad operativa de los mataderos. El calor ha generado una nueva caída del peso medio de las canales, con 690 gramos menos esta semana, tras una bajada de 920 gramos la anterior. La oferta sigue limitada y la demanda ajustada, lo que ha permitido mantener un cierto equilibrio en el mercado. Sin embargo, las exportaciones fuera de Europa siguen sin mostrar dinamismo y los precios de la carne apenas repuntan.

Italia: consumo débil pese al inicio del verano

En Italia, la campaña estival comienza con cautela. Los mataderos enfrentan dificultades por el elevado peso de los animales y la escasa demanda interna, condicionada por la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. Esta situación ha ampliado las pérdidas económicas en la industria cárnica. Aun así, la llegada masiva de turistas podría ofrecer un leve estímulo al consumo. Las previsiones apuntan a un mercado estable con posible tendencia positiva.

Estados Unidos y China: tendencias opuestas

En Estados Unidos, el mercado del cerdo mantiene una tendencia al alza. Los mataderos muestran un fuerte interés por asegurar su aprovisionamiento, anticipándose a futuras necesidades de transformación.

En China, tras varias semanas de caída, el precio semanal del porcino ha registrado un ligero repunte. Esta recuperación responde a una menor oferta por el descenso de ventas de los ganaderos y la reducción del peso de los animales. No obstante, la demanda sigue siendo débil debido al calor, y el mercado parece estabilizarse a corto plazo.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo