Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Reclaman que el gobierno regule el almacenamiento de crisis

           

Reclaman que el gobierno regule el almacenamiento de crisis

02/07/2025

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha trasladado al Ministerio la necesidad de que la nueva norma de comercialización del aceite de oliva, actualmente en fase de consulta pública previa, responda a las necesidades reales del sector productor y contribuya a evitar prácticas especulativas a lo largo de la cadena alimentaria. La organización participó en la reunión celebrada en junio para abordar este tema y ha insistido en introducir mecanismos que aporten estabilidad al mercado.

La organización estima que la cosecha de aceite de la campaña 2025/2026 será superior a la anterior, pese a que la floración aún no ha concluido. Por ello, considera fundamental que la futura norma incluya medidas como el almacenamiento de crisis para evitar los vaivenes extremos en los precios observados en los últimos años, protegiendo tanto a productores como a consumidores.

Caída de precios y falta de explicación sobre la diferencia con Italia

Unión de Uniones denuncia que, mientras los precios del aceite en origen se han desplomado cerca de un 50 %, los costes de producción se mantienen inalterados. La organización apunta que, según datos del propio Ministerio, el aceite de oliva virgen extra se cotiza en Italia a 9,60 €/kg, frente a los 3,59 €/kg en España. Esta disparidad, señalan, exige una explicación por parte de las autoridades competentes.

Los datos oficiales muestran una caída de precios desde los 9 €/kg registrados en enero de 2024 hasta los 3,50 €/kg en junio de 2025. Esta evolución refuerza la necesidad, según la organización, de contar con herramientas estructurales que eviten la venta a pérdidas o la pérdida directa de la cosecha por parte de los agricultores.

Incertidumbre internacional y necesidad de flexibilidad normativa

Unión de Uniones advierte de la incertidumbre que rodea al mercado exterior, especialmente tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump durante la cumbre de la OTAN, que han reactivado las amenazas sobre las exportaciones. Estados Unidos representa alrededor del 16 % de las ventas internacionales de aceite de oliva español, por lo que cualquier movimiento en este frente afecta directamente al sector.

Ante este contexto, la organización pide que la norma se diseñe con suficiente flexibilidad y capacidad de adaptación a las tensiones del mercado. También reclama el uso de referencias de precios más representativas que el índice POOL Red, cuyo funcionamiento actual podría estar condicionado, y exige que el seguimiento de estos indicadores se realice antes de las operaciones de mercado, no a posteriori como sucede actualmente.

Unión de Uniones considera que la norma puede suponer un avance si se orienta adecuadamente, pero recuerda que el almacenamiento debe ser una de varias medidas y no la única solución para un sector que afronta múltiples desafíos tanto en el plano nacional como internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo