Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA reclama aplicar ya el artículo 167 para evitar el colapso del olivar tradicional

           

UPA reclama aplicar ya el artículo 167 para evitar el colapso del olivar tradicional

04/07/2025

La previsión de una producción elevada de aceite de oliva, estimada en 1,4 millones de toneladas para la próxima campaña, ha generado una fuerte inestabilidad en el mercado, afectando especialmente al olivar tradicional. Ante esta situación, y a petición de UPA, el Ministerio de Agricultura ha iniciado el procedimiento para aplicar el artículo 167 bis de la OCM única, que permite a los Estados miembros establecer normas de comercialización para regular la oferta.

Foto: Joaquin Terán

UPA ha respondido a la consulta del Ministerio solicitando que este mecanismo entre en vigor coincidiendo con el inicio de la campaña de comercialización en octubre. La organización considera que la autorregulación voluntaria no es viable en el contexto actual, debido a la falta de madurez de algunos operadores. Como ejemplo, señalan que en la actual campaña, a pesar de que la producción será inferior al volumen comercializado, los precios en origen se han desplomado. UPA denuncia que en un sector muy atomizado, son tres o cuatro grandes operadores los que marcan el nivel de precios.

Protección para el olivar tradicional

La organización agraria también ha insistido en la necesidad de diferenciar en el mercado el aceite procedente del olivar tradicional. Según argumentan, aunque el sector es capaz de identificar este tipo de cultivo, el consumidor no tiene herramientas claras para distinguir el producto. Por ello, piden avanzar en una identificación transparente y homogénea del aceite de oliva procedente de estos sistemas, que no se limite a una estrategia de marketing.

Medidas adicionales de regulación

Además de la aplicación del artículo 167 bis, UPA propone nuevas medidas que podrían desarrollarse a medio plazo, como la limitación del rendimiento de extracción de aceite, la fijación de un rendimiento máximo de aceituna por hectárea o la planificación de la producción mediante cosechas tempranas. Estas acciones permitirían reequilibrar el mercado, mejorar la comercialización del aceite en función de su calidad y aprovechar su potencial en nuevos mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo