Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Reparto de 212 M€ entre CCAA para viticultura, sanidad agropecuaria y relevo generacional

           

Reparto de 212 M€ entre CCAA para viticultura, sanidad agropecuaria y relevo generacional

08/07/2025

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha acordado el reparto territorial de algo más de 212 M€ entre las comunidades autónomas para financiar actuaciones en el sector vitivinícola, así como medidas de sanidad vegetal, sanidad animal y fomento del relevo generacional. La mayor parte de este presupuesto se destinará a intervenciones de la Política Agraria Común (PAC) vinculadas a la Intervención Sectorial Vitivinícola.

Más de 195 M€ para la reestructuración y modernización del sector vitivinícola

El grueso de los fondos, más de 195 M€, se distribuirá entre dos líneas principales: 105,9 M€ para la reestructuración y reconversión de viñedos y 89,2 M€ para inversiones en instalaciones de transformación, infraestructuras e instrumentos de comercialización. Las cantidades asignadas permitirán cubrir los pagos correspondientes al año 2026 y anticipar las necesidades financieras del ejercicio 2027.

En concreto, se asignan 73,8 M€ a la primera anualidad de ayudas a la reconversión de viñedos y 32 M€ a la segunda, mientras que para inversiones se destinan 67,5 M€ en 2026 y 21,7 M€ en 2027. Estas últimas ayudas financiarán un total de 340 operaciones que han alcanzado la puntuación máxima en la última convocatoria.

Por número de operaciones, Castilla y León encabeza la lista con 69 proyectos, seguida de Castilla-La Mancha (62), País Vasco (51), Cataluña (30), Galicia (30), Comunidad Valenciana (23), Extremadura (21), La Rioja (16), Andalucía (11), Baleares (8), Aragón (7), Murcia (7), Navarra (3), Canarias (1) y Madrid (1).

Reparto de fondos para sanidad vegetal y animal

La Conferencia Sectorial también ha acordado destinar 8,93 M€ al control y erradicación de plagas en el ámbito vegetal, priorizando aquellas que representan una mayor amenaza para la producción o el comercio agrícola. En sanidad animal, se han asignado 8,19 M€ para financiar programas estatales de erradicación de enfermedades como tuberculosis, encefalopatías espongiformes transmisibles y salmonelosis. Estos fondos cubrirán tanto las indemnizaciones por sacrificio obligatorio como los planes de vigilancia y repoblación en explotaciones afectadas.

Propuestas para afrontar el relevo generacional

Durante la reunión, el Ministerio de Agricultura ha trasladado a las comunidades autónomas un documento con medidas para facilitar el relevo generacional en el campo. Entre las propuestas destacan la mejora del acceso a la tierra y al crédito, formación específica, flexibilización de ayudas, impulso de la digitalización y acciones para reforzar el prestigio de la profesión agraria y hacer más atractiva la vida rural.

El documento servirá como contribución española a la estrategia europea de relevo generacional que la Comisión Europea prevé presentar en otoño. El Ministerio considera que garantizar la rentabilidad de las explotaciones es la vía más efectiva para atraer a los jóvenes y dar continuidad al tejido agrario.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo