Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía podría repetir o reducir su cosecha de aceite de oliva en 2024/25

           

Andalucía podría repetir o reducir su cosecha de aceite de oliva en 2024/25

10/07/2025

La vecería del olivo, las elevadas temperaturas registradas desde mayo y el impacto de plagas como el prays y el algodoncillo están condicionando negativamente las previsiones para la próxima campaña oleícola en Andalucía. Aunque todavía quedan meses decisivos por delante, especialmente el otoño, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) Andalucía estima que en la mayoría de provincias la producción será inferior o, como mucho, similar a la del año anterior.

La organización agraria ha realizado un seguimiento a pie de campo, recogiendo información directa de los productores sobre el estado actual de los olivares.

Jaén: caída generalizada en las principales comarcas

En la principal provincia productora, Jaén, la vecería y el calor han provocado ya pérdidas significativas. En zonas como la Sierra Sur (Alcalá la Real, Alcaudete), los olivareros estiman un 30% menos de producción. En Mancha Real, la previsión se sitúa en torno al 60% respecto a la campaña anterior, debido a una floración irregular y la presión del prays.

También se registran mermas importantes en La Loma, Torreperogil y Villacarrillo, donde las pérdidas alcanzan entre el 30% y el 40%. En Andújar, los olivares de secano han sufrido un mal cuaje, mientras que en las zonas más húmedas el repilo ha debilitado notablemente los árboles.

Córdoba: presión de plagas y calor

La situación en Córdoba está marcada por una combinación de vecería, altas temperaturas y fuerte presencia de plagas. En zonas como Baena y Cañete de las Torres se observa una menor carga, con previsiones que, en el mejor de los casos, igualarían la pasada campaña.

En el Alto Guadalquivir, los daños en la floración por las olas de calor y la incidencia del algodoncillo y el prays han causado pérdidas del 30% al 40% en el cuaje. En Fuente Palmera, las diferencias entre fincas son notables: mientras algunas se han quedado al 50% por el prays, otras, especialmente las nuevas plantaciones, presentan buen aspecto. En el olivar tradicional se ha detectado una menor eficacia en los tratamientos fitosanitarios.

Sevilla: desigualdad y más producción de aceituna de mesa

En la provincia de Sevilla, la campaña se presenta muy desigual. En Arahal, la cosecha es considerada “normal”, sin grandes variaciones, pero en el Aljarafe se espera un descenso. En general, el aumento de calibre de la aceituna por la caída de parte de la carga podría favorecer el destino a mesa.

En Lebrija, los olivares súper intensivos han sufrido una floración tardía y afectada por el repilo, lo que ha exigido más tratamientos y abonos foliares, con el consiguiente aumento de costes. En variedades como arbequina la situación es más delicada, mientras que en arbosana el daño ha sido menor.

Cádiz: expectativas positivas en la sierra

En la sierra de Cádiz se espera una cosecha un 40% superior a la del año pasado, favorecida por un clima que ha impedido el ataque de la mosca del olivo. No obstante, se mantiene la incertidumbre ante posibles tormentas o granizadas.

En Villamartín y Bornos, con olivares jóvenes y súper intensivos, se prevé una campaña normal, gracias a una floración adecuada y menos daños por la escasa lluvia en zonas bajas.

Málaga: impacto desigual del prays

En la sierra de Málaga (Ronda, Sierra Yeguas), aunque se esperaba una buena campaña, el prays ha llegado a provocar pérdidas de hasta el 80%-90% en algunas fincas. En cambio, en la Vega (Antequera, Mollina, Alameda) la situación es más favorable. En la Cooperativa de Alameda, por ejemplo, se prevé un aumento de producción de 10 a 15 millones de kilos entre verdeo y almazara.

Almería: leve mejora respecto al año anterior

En la comarca de Los Vélez (Almería), los productores esperan una cosecha algo mejor que la del año anterior, que fue casi nula, aunque aún lejos de los niveles de hace dos campañas. La abundante floración y el buen estado del arbolado apuntan a una campaña intermedia.

Enlace de campaña y disponibilidad de aceite

COAG Andalucía recuerda que aún es pronto para realizar una estimación definitiva, ya que el desarrollo del otoño será determinante. Mientras tanto, las salidas de aceite continúan a buen ritmo, lo que podría dejar un enlace de campaña incluso más corto que el del año pasado. Esta circunstancia condicionará la disponibilidad y podría tener repercusiones en los precios del aceite de oliva en la próxima campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo