Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El MAPA crea una mesa sobre material vegetal de reproducción

           

El MAPA crea una mesa sobre material vegetal de reproducción

10/07/2025

El Ministerio de Agricultura (MAPA) constituyó ayer la mesa sectorial de material vegetal de reproducción, concebida como un foro estable de diálogo para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero en la mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector agrario.

Durante la jornada, celebrada en la sede del ministerio, participaron representantes de las administraciones públicas, organizaciones agrarias, cooperativas, y del sector obtentor y multiplicador vegetal. La sesión inaugural ha estado presidida por la Secretaría General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Desde el Ministerio se considera que el material vegetal de reproducción es un insumo estratégico para la producción agroalimentaria, ya que permite a los agricultores adaptarse a los retos del cambio climático gracias a la incorporación de variedades más resistentes a plagas y enfermedades, contribuyendo así a la reducción del uso de fitosanitarios y a una agricultura más sostenible.

En este sentido, la Secretaría General subrayó que la mejora vegetal juega un papel clave en el avance hacia una mayor autonomía estratégica en la Unión Europea, gracias a sistemas eficaces de producción y certificación que garantizan la calidad y sanidad de las semillas y plantas de vivero que llegan al agricultor.

Ante la aplicación de la nueva normativa europea, el Ministerio ha explicado que el sector privado asumirá un papel más activo en los procesos productivos, mientras que la administración centrará sus controles en las fases de mayor riesgo, apoyándose en nuevas tecnologías que faciliten esta transición.

La sesión también sirvió para plantear la necesidad de mejorar el conocimiento y visibilidad del sector mediante estadísticas actualizadas que permitan cuantificar su impacto económico, social y medioambiental. Esta información contribuirá a mejorar la capacidad de respuesta de la administración ante los efectos del cambio climático y los movimientos del mercado internacional.

Por último, el Ministerio ha destacado que esta mesa sectorial nace como un espacio abierto, representativo y participativo, con vocación de convertirse en una herramienta útil para avanzar en la vertebración del sector y en la defensa de sus intereses. Las semillas y plantas de vivero, subraya el Ministerio, deben ser capaces de expresar en el campo el potencial genético y las mejoras incorporadas por las nuevas variedades vegetales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo