Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Piden la jubilación anticipada para autónomos del campo por alta siniestralidad

           

Piden la jubilación anticipada para autónomos del campo por alta siniestralidad

11/07/2025

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) solicitaron ayer al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el inicio del procedimiento para aplicar coeficientes reductores que permitan a agricultores y ganaderos autónomos acceder a la jubilación anticipada, conforme a lo establecido en el Real Decreto 402/2025, de 27 de mayo.

La petición se basa en el carácter penoso y peligroso de la actividad agraria, así como en la elevada siniestralidad y morbilidad laboral que registra el sector. Ambas organizaciones han presentado un informe técnico-jurídico que justifica la aplicación de este mecanismo, ya recogido en la legislación vigente para profesiones de riesgo como la minería o los cuerpos de bomberos.

Alta siniestralidad y condiciones extremas

Según los datos aportados por COAG, en 2023 el sector agrario registró el índice de mortalidad laboral más alto del país, con 8,23 fallecimientos por cada 100.000 trabajadores. El riesgo aumenta considerablemente a partir de los 55 años, superando las 20 muertes por cada 100.000 trabajadores en ese tramo de edad.

Las condiciones que agravan estos riesgos incluyen:

  • Exposición prolongada a productos fitosanitarios y químicos.
  • Uso habitual de maquinaria pesada, como tractores de hasta 35 toneladas.
  • Sobreesfuerzo físico constante y jornadas prolongadas en condiciones climatológicas extremas.
  • Trabajo en solitario en entornos remotos.
  • Contacto directo con animales de gran tamaño y potencialmente peligrosos.

Desde COAG se recuerda que, a estas circunstancias, se suma la alta prevalencia de enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares y accidentes con resultado de amputación, lo que hace inviable mantener la actividad hasta los 67 años.

Convergencia de derechos para los autónomos del campo

UATAE ha recordado que el Estatuto del Trabajo Autónomo reconoce el derecho de este colectivo a converger en derechos con el régimen general. La organización defiende que la entrada en vigor del nuevo Real Decreto ofrece un marco legal para avanzar en ese objetivo, reconociendo la penosidad de actividades como la agricultura, la ganadería o la apicultura.

Ambas organizaciones también destacan la vulnerabilidad específica de las mujeres en el medio rural, sometidas a una doble carga física y mental, con un alto nivel de medicación en los últimos años de vida laboral y sin dejar de realizar tareas de riesgo.

Reclamación de justicia social

COAG insiste en que esta medida no responde a un privilegio, sino a una cuestión de justicia social, al tiempo que urge al Gobierno a actuar sin demora para aplicar los coeficientes reductores previstos en la ley. Tanto COAG como UATAE consideran que el campo no puede seguir asumiendo el coste físico y vital de una legislación que no se adapta a su realidad.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. En dos palabras IM presionante dice

    12/07/2025 a las 13:28

    Y la ministra elma Sainz que opina, creo que no está de acuerdo,hace cinco años directora general de hacienda en navarra, a los agricultores y ganaderos navarros les pasó de módulos al general especial para agricultores y ganaderos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo