Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Una PAC sin «A» ni «C»: ni agrícola ni común y con más del 20% de recorte

           

Una PAC sin «A» ni «C»: ni agrícola ni común y con más del 20% de recorte

17/07/2025

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha manifestado su rechazo total a la propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2035 y el nuevo diseño de la Política Agraria Común (PAC), al considerar que supone “un desmantelamiento de facto” de la PAC y una amenaza directa al mercado único, pilares históricos del proyecto comunitario.

La propuesta presentada por la Comisión plantea la fusión de más de 50 programas europeos en solo tres áreas de actuación con fondos asociados, más una cuarta reservada al presupuesto institucional. Según la organización, esta simplificación estructural diluye la actual PAC en un fondo único en el que cada Estado miembro desarrollará su propia política a partir de un cheque presupuestario y un menú de opciones, bajo una fiscalización europea posterior. A juicio de Cooperativas Agro-alimentarias, este sistema pone fin a las políticas integradas, debilita el mercado común y rompe con la coherencia comunitaria en materias estratégicas como la agricultura, la pesca o la cohesión territorial.

Un recorte del 20 % en agricultura y pesca

El nuevo marco presupuestario asignaría 302.000 M€ a agricultura y pesca para todo el periodo 2028-2035, una cifra sensiblemente inferior a los 378.000 M€ del actual presupuesto asignado únicamente a la PAC. Esta reducción de más del 20 % no solo compromete la sostenibilidad económica y social del medio rural, sino también la seguridad alimentaria europea y la capacidad de respuesta frente a desafíos estratégicos, según ha advertido la organización.

Además, Cooperativas Agro-alimentarias lamenta que muchas de las herramientas clave para el futuro del sector —como las medidas de gestión de mercado o las inversiones estratégicas— no estén garantizadas. Aunque la Comisión Europea ha propuesto proteger el apoyo a la renta obligando a los Estados miembros a dedicar una parte de sus fondos nacionales a este fin, el resto de apoyos quedaría supeditado a la consecución de reformas estructurales de carácter económico ajenas al ámbito agrario.

“Menos Europa, más fragmentación”

La organización alerta de que esta reconfiguración implicaría una renacionalización de las políticas agrarias, debilitando el mercado único y abriendo la puerta a nuevas fronteras reglamentarias entre Estados. Esta fragmentación, señala, llega justo después de que la nueva Comisión Europea declarase su intención de reforzar la producción agraria como “primera línea de defensa” de la ciudadanía europea, lo que, a juicio de Cooperativas, convierte la propuesta en una contradicción frente a sus compromisos.

También critica que la iniciativa de la Comisión ignora las peticiones del Parlamento Europeo, que ha defendido en diversas resoluciones la necesidad de reforzar la PAC con un presupuesto específico y ampliado.

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha anunciado que trabajará para que el Parlamento Europeo y los Estados miembros exijan a la Comisión una nueva propuesta que garantice una política agraria verdaderamente común, sólida y cohesionadora. La organización sostiene que un mayor presupuesto europeo no debe implicar un gasto desordenado, sino una gestión común más eficiente y coherente con los principios fundacionales de la UE.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo