Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Copa-Cogeca denuncia en Bruselas “el miércoles negro” de la PAC y alerta de una reforma sin precedentes

           

Copa-Cogeca denuncia en Bruselas “el miércoles negro” de la PAC y alerta de una reforma sin precedentes

17/07/2025

Organizaciones agrarias europeas encabezadas por Copa-Cogeca se movilizaron ayer en Bruselas para denunciar la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo marco financiero y la futura Política Agraria Común (PAC). La manifestación, que coincidió con los trabajos de cosecha en buena parte del continente, simboliza el rechazo frontal a lo que califican como “el desmantelamiento” del carácter común de la PAC a través de recortes encubiertos y una renacionalización de las políticas agrarias bajo el pretexto de una supuesta simplificación administrativa.

Desde Copa-Cogeca denuncian que, mientras la Comisión hablaba públicamente de diálogo y participación con el sector, la presidenta Ursula von der Leyen habría estado preparando durante meses, de forma unilateral, un cambio estructural profundo en el modelo agrícola europeo sin tener en cuenta las resoluciones del Parlamento Europeo ni del Consejo de Ministros de Agricultura.

Un cambio estructural sin precedentes

Las principales críticas se centran en la creación de un “Fondo Único” que disolvería los dos pilares tradicionales de la PAC, debilitando la coherencia de las políticas agrarias comunitarias. Copa-Cogeca considera que la propuesta supone no solo una pérdida de comunalidad, sino también un retroceso estratégico, al desvincular el presupuesto agrícola de una visión común europea.

A juicio de la organización, la Comisión lanza así un mensaje claro de abandono al sector agrícola y al medio rural. “El recorte del presupuesto, la desaparición de los pilares y el repliegue institucional son señales inequívocas de indiferencia y de pérdida de prioridad política para la agricultura”, afirman.

La agricultura, desplazada de la agenda europea

Copa-Cogeca denuncia también que este giro llega en un momento especialmente delicado: a las puertas de una nueva legislatura europea, con el acuerdo UE-Mercosur pendiente y en plena transición ecológica. “No se puede pedir a los agricultores que lideren la sostenibilidad y, al mismo tiempo, debilitar los instrumentos que les permiten mantenerse en pie”, señalan.

La organización lamenta que sean las explotaciones familiares las que más sufrirán las consecuencias, pese a ser, según destacan, el verdadero pilar de la seguridad alimentaria europea y un modelo resiliente que ha resistido crisis sucesivas. “Durante la pandemia fueron aplaudidos; ahora, se sienten ignorados”.

Más de 6.000 organizaciones respaldan el rechazo al nuevo modelo

Copa-Cogeca recuerda que más de 6.000 organizaciones han firmado en las últimas semanas una petición contra el nuevo enfoque presupuestario y político de la Comisión. El malestar creciente en el sector ha cristalizado en una jornada de protesta frente al edificio Berlaymont, con el apoyo de eurodiputados de distintas formaciones políticas.

La organización hace un llamamiento urgente a los colegisladores europeos, especialmente a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y al Consejo de Ministros, para que conviertan sus palabras de apoyo en acciones concretas.

Desde Copa-Cogeca advierten de que lo ocurrido esta semana es solo el inicio de un proceso que marcará un antes y un después para el sector agrario europeo. Por ello, mantendrán la movilización activa para defender una PAC fuerte, previsible y financiada adecuadamente.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo