Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Von der Leyen se carga la soberanía alimentaria de Europa (ASAJA)

           

Von der Leyen se carga la soberanía alimentaria de Europa (ASAJA)

17/07/2025

Agricultores y ganaderos de toda Europa se concentraron ayer en Bruselas para protestar contra la propuesta de la Comisión Europea de reformar la Política Agraria Común (PAC) y el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2035. El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, participó en la concentración convocada frente al Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

«Hoy es un día triste para la agricultura europea y, en particular, para la española», ha declarado Barato. «Una reducción del 20-30% en los fondos de la PAC es un ataque directo al futuro del sector. No contempla la inflación, no reduce la burocracia, no da estabilidad a los agricultores ni a los jóvenes que quieren incorporarse».

La propuesta presentada por la Comisión, liderada por Ursula von der Leyen, elimina el epígrafe presupuestario específico de la PAC y la integra en un “Fondo Único” compartido con otras políticas. ASAJA advierte de que esta reestructuración rompe con la tradición histórica de la PAC como pilar fundador de la UE y supone un paso atrás en la articulación de una política común fuerte, cohesionada y con dotación presupuestaria clara.

“Sin PAC, no hay agricultores; sin agricultores, no hay Europa”

Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA y vicepresidente del COPA, ha acusado a la presidenta de la Comisión de querer “enterrar la PAC”, en lo que considera una decisión política sin precedentes. A su juicio, esto pone en riesgo la soberanía alimentaria de Europa y rompe el vínculo entre el campo y los ciudadanos: “Los agricultores y ganaderos no somos el problema, sino la solución”.

Barato también ha criticado que la reforma se haya llevado a cabo sin diálogo con el sector, repitiendo un patrón de unilateralidad por parte de la Comisión. Denuncia que esta decisión se ha tomado sin consultar a agricultores, eurodiputados ni Estados miembros, ignorando décadas de trabajo conjunto.

Subida de precios y pérdida de soberanía

ASAJA advierte de que esta reforma no solo afectará al sector agrario, sino al conjunto de los consumidores europeos. Según la organización, la desaparición de la PAC como política autónoma conducirá al encarecimiento de la cesta de la compra, a la pérdida de acceso a alimentos frescos, locales y de calidad, y a una mayor dependencia de países terceros. La seguridad alimentaria, insisten, no se garantiza con tratados, sino con “agricultura viva y profesional”.

La organización suscribe las dos principales líneas de denuncia expresadas por Copa-Cogeca:

– Recorte presupuestario inaceptable: En un contexto de inestabilidad geopolítica y amenazas a la seguridad alimentaria, la reducción de fondos agrarios es una decisión injustificable. La PAC no es una ayuda, es una garantía para el consumidor.
– Destrucción del modelo común: La integración en un fondo multisectorial rompe con el principio de política común, resta competencias al Parlamento Europeo y silencia la voz de los agricultores en las decisiones europeas.

ASAJA exige al Gobierno español que se posicione claramente contra esta reforma y lidere una alianza con otros países europeos para frenar el proceso. La organización considera que lo que está en juego no es solo el futuro del campo, sino la capacidad de Europa para alimentarse por sí misma en un contexto global cada vez más incierto.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jesus antonio Moya Talens dice

    17/07/2025 a las 17:07

    Desde el inicio ya se preveía que el «Mercado común» era el gran negocio de los países industriales. Ellos querían poder vender sus productos industriales, ampliando el nº de perceptores. Los otros son principalmente productores agrícolas-ganaderos y solo pueden pagar con sus productos, así que nadie se extrañe de las importaciones masivas y, además, con posibles males añadidos, entendiendo como tal las plagas y enfermedades que pueden venir con las cosechas.
    Desde luego esto es el fin de la «Agricultura familiar» y la otra también.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo