Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA: “Europa no puede permitirse desmantelar la PAC”

           

UPA: “Europa no puede permitirse desmantelar la PAC”

18/07/2025

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reaccionado con profunda preocupación ante la propuesta de presupuestos de la Unión Europea para el periodo 2028-2034, presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La organización agraria considera que la reforma supone un paso más en la progresiva pérdida de peso de la Política Agraria Común (PAC), tanto a nivel presupuestario como estructural.

Según los cálculos de UPA, el recorte planteado situaría el presupuesto agrario en 300.000 millones de euros, frente a los 386.000 millones actuales, lo que supone entre un 20 % y un 30 % menos. Esta reducción continúa una tendencia iniciada en los años ochenta, cuando la PAC representaba más del 70 % del presupuesto de la UE. De aprobarse la nueva propuesta, el peso de la PAC quedaría en torno al 20 %.

Foto: EC – Audiovisual Service

Pérdida de autonomía y riesgo de ruptura en el trato a los agricultores

Uno de los elementos más criticados por UPA es la pérdida de autonomía de la PAC, que pasaría a estar integrada en un fondo común con otras políticas comunitarias. Esta renacionalización de la política agraria dejaría el diseño y la asignación de ayudas en manos de los Estados miembros, lo que, según la organización, rompería la igualdad de trato entre productores de un mismo espacio económico.

Además, la propuesta incluye una estructura de ayudas completamente nueva, lo que, a juicio de UPA, incrementará la complejidad de su aplicación y podría generar caos en el proceso de definición, gestión y reparto.

Elementos para el debate

A pesar del rechazo general a la estructura y al recorte presupuestario, UPA reconoce que la propuesta contiene algunos elementos que podrían abrir líneas de debate. Entre ellos destacan:

  • Posible acceso a nuevos fondos por parte del sector agrario, al integrarse la PAC en un fondo más amplio.
  • Recomendación de orientar las ayudas en función del peso de la actividad agraria en la renta del beneficiario.
  • Mantenimiento de ayudas a agricultores pluriactivos y establecimiento de un régimen simplificado para pequeños productores.
  • Propuesta de un reparto más equitativo, con reducción de ayudas a medida que aumentan las hectáreas.
  • Obligación para los Estados miembros de elaborar planes de relevo generacional.
  • Refuerzo de las ayudas a zonas con limitaciones naturales.
  • Aumento del fondo de ayudas de crisis, especialmente relevante ante el cambio climático.
  • Continuidad de las ayudas asociadas a sectores especialmente sensibles.

Un proceso largo que podría acabar en movilizaciones

Desde UPA recuerdan que la propuesta presentada marca el inicio de un largo proceso de reforma. En otoño se conocerá la valoración del Parlamento Europeo, y a finales de 2027 deberán concluir las negociaciones con el Consejo y la Eurocámara. Durante este tiempo, la organización espera que se intensifiquen las negociaciones internas dentro de los Estados miembros, con participación activa del sector y de las comunidades autónomas.

La organización advierte de que, si no se rectifican los elementos más lesivos de la propuesta, podrían producirse movilizaciones de alta intensidad en toda Europa. “No luchamos solo por ayudas justas, sino por asegurar el futuro de la alimentación en Europa”, advierten.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo