La Asociación Española del Girasol (AEG) ha publicado su última estimación de superficie sembrada de girasol en España correspondiente a julio de 2025, con datos desglosados por comunidades autónomas y comparativa respecto a las previsiones de junio. Aunque algunas regiones mantienen la tendencia prevista, se han producido ajustes significativos en otras zonas clave para este cultivo.
En Andalucía, las cifras de siembra se han mantenido estables y en línea con las previsiones anteriores, confirmando la fiabilidad del seguimiento realizado en esta comunidad. Sin embargo, en Castilla-La Mancha se ha registrado una reducción del 2 % respecto al mes anterior. AEG atribuye esta leve caída a una sobreestimación previa, aunque subraya que el apoyo agroambiental de 32,5 €/ha impulsado por esta comunidad ha sido un factor decisivo en el mantenimiento del cultivo. Pese a ello, se ha detectado un aumento de siembras de bajo valor comercial, destinadas a cumplir requisitos para obtener la ayuda, y un uso extendido de variedades como peredovik, sin previsión de recolección.
Castilla y León ha experimentado la mayor caída, con un descenso del 5,63 % en la superficie sembrada de girasol. Según AEG, este retroceso responde a un cambio en las prácticas de rotación de cultivos, con una mayor superficie dedicada al cereal, similar a lo observado hace cuatro campañas.
AEG advierte también que, de cara a estimar la futura cosecha, será necesario tener en cuenta las superficies destinadas a la producción de semilla para híbridos comerciales, que ocupan una extensión significativa a nivel nacional y no siempre están incluidas en las estadísticas generales de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.