Desde la última comunicación emitida por el Ministerio de Agricultura, Francia ha notificado doce nuevos focos de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), elevando a 39 el total registrado en su territorio. Diez de estos nuevos focos se han localizado en el departamento de Alta Saboya y dos en Saboya, lo que refuerza la expansión de la enfermedad en zonas próximas a la frontera con Suiza e Italia.
En el caso italiano, se han confirmado diez nuevos focos en la isla de Cerdeña, con lo que el total asciende a 36 en esta isla y uno adicional en la región continental de Lombardía. Con estos datos, la suma total de focos activos en ambos países alcanza los 76, lo que mantiene la alerta epidemiológica en el entorno europeo.
Medidas de control y vacunación
Tanto Francia como Italia están aplicando las medidas establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687, complementario al Reglamento (UE) 2016/429. Estas medidas incluyen la inmovilización de los animales en las explotaciones afectadas, el vaciado sanitario, la destrucción de productos potencialmente contaminados y la eliminación de los cadáveres, así como una investigación epidemiológica exhaustiva para identificar el origen del brote y posibles contactos de riesgo.
En Francia, la campaña de vacunación de emergencia comenzó el 18 de julio y es obligatoria para todo el ganado bovino situado dentro de la zona de restricción. Esta estrategia parte de un radio de 20 km alrededor de los focos, extendiéndose progresivamente tanto hacia el interior como hacia el exterior de dicha zona, con un censo previsto de unos 310.000 animales a vacunar. Alrededor de esta zona se establecerá un cinturón perivacunal de vigilancia de 20 km donde la vacunación no está permitida, con el objetivo de controlar la difusión de la enfermedad sin interferir con los protocolos de vigilancia sanitaria.
En Italia, la vacunación prosigue en la isla de Cerdeña, centrada en contener los nuevos focos notificados y evitar su expansión a otras zonas del país.
España mantiene la alerta y refuerza la vigilancia
La situación epidemiológica sigue considerándose de riesgo muy alto para la entrada de la DNC en España, especialmente por vía de los movimientos de animales vivos desde las zonas afectadas. Por este motivo, el Ministerio de Agricultura y los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de las comunidades autónomas están reforzando el seguimiento de las importaciones procedentes de Francia e Italia, aunque hasta el momento no se ha detectado ningún caso positivo en territorio nacional.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han reiterado la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones de ganado vacuno y en el transporte de animales. Asimismo, se recuerda la obligatoriedad de notificar cualquier sospecha de la enfermedad a los servicios veterinarios competentes, con el fin de permitir una actuación temprana y eficaz ante cualquier posible foco.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.