Australia y Nueva Zelanda han incorporado en el Código de Normas Alimentarias una nueva definición de alimentos genéticamente modificados (GM), tras la publicación de la propuesta P1055 por la Food Standards Australia New Zealand (FSANZ). Con este cambio, los productos elaborados con nuevas técnicas de mejoramiento genético (NBT), como la edición genética, no tendrán que mencionarlo en el etiquetado.
Según la norma, si un alimento contiene ADN nuevo, deberá indicarse en la etiqueta con la mención «genéticamente modificado».
Cambios principales de la propuesta P1055
La modificación sustituye la anterior definición, centrada en los procesos de obtención, por una definición basada en los resultados. De este modo, el concepto de «alimento producido mediante tecnología genética» pasa a ser «alimento modificado genéticamente», con el objetivo de facilitar la clasificación de los productos.
La clave de la nueva definición radica en la introducción de ADN novedoso. Solo en los casos en que se incorpore este tipo de material genético se considerará que el alimento es transgénico y estará sujeto a requisitos de etiquetado específicos.
Con este cambio, Australia y Nueva Zelanda se alinean con la tendencia internacional hacia regulaciones diferenciadas entre los organismos obtenidos mediante transgénesis y aquellos desarrollados con técnicas modernas de edición genética sin incorporación de genes externos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.