La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha denunciado la rapidez con la que la Unión Europea quiere cerrar el acuerdo comercial con Mercosur, un tratado que, según la organización, perjudica al sector agrario y a la ciudadanía europea.
Desde COAG se sostiene que los productos procedentes de Mercosur no cumplen los estándares de calidad exigidos en Europa. Mientras en la UE se aplican normas estrictas en materia de producción alimentaria, el acuerdo abriría las fronteras a importaciones elaboradas con sustancias prohibidas desde hace décadas en el territorio comunitario.
Entre los sectores más amenazados, la organización señala al aceite de oliva. Aunque se plantea como una oportunidad de aumentar exportaciones, COAG advierte de que los grandes latifundios sudamericanos podrían volcarse en la producción de aceite con estándares mucho más bajos, compitiendo directamente con el producto europeo, que destaca por su calidad reconocida a nivel internacional.
La organización también denuncia la incoherencia medioambiental del tratado, recordando que los productos importados recorrerán miles de kilómetros en barco, con una huella de carbono elevada, lo que contradice los objetivos climáticos y de sostenibilidad de la propia Unión Europea.
COAG Andalucía reclama al Gobierno de España y a las instituciones europeas que frenen la ratificación del acuerdo. A su juicio, no solo amenaza al tejido socioeconómico de las zonas rurales, sino que también compromete la seguridad alimentaria y la salud de los consumidores europeos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.