Una docena de cooperativas integradas en Cooperativas Agroalimentarias de Granada-FAECA han iniciado la campaña de recogida de almendra en la provincia, con una previsión total de 9.828 t. Esta cifra representa un descenso del 10,65 % respecto a 2024, cuando se alcanzaron 11.000 t, debido principalmente a los efectos adversos de la meteorología.
El granizo, la nieve y las lluvias persistentes en la zona norte han reducido el potencial productivo y favorecido la aparición de hongos que han provocado la caída del fruto en determinadas áreas. No obstante, la ampliación de superficie cultivada y la entrada en producción de nuevas plantaciones han permitido amortiguar el impacto de las pérdidas.
Granada continúa consolidándose como la primera provincia productora de almendra de España y la que más superficie dedica a este cultivo, con más de 70.000 ha. Las principales zonas de producción se concentran en las comarcas del Norte, además de Órgiva, Alhama y Dúrcal. La provincia es también la que más ha incrementado la superficie en secano, con 3.888 ha.
Desde Cooperativas Agroalimentarias de Granada se insiste en la importancia de consumir producto nacional y verificar el origen de la almendra frente a las importaciones, principalmente procedentes de California, cuya calidad es inferior.
En cuanto a las exportaciones, el 90 % de la almendra granadina se comercializa en grano y representa el 85 % del volumen total exportado. Los principales destinos son Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, mercados donde la almendra de Granada goza de gran prestigio por su sabor y calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.