En Alemania, el mercado porcino continúa a ritmo lento. La oferta y la demanda se mantienen equilibradas, limitadas por la debilidad del mercado de la carne. Las expectativas de recuperación generadas tras el final de las vacaciones de verano no llegaron a concretarse. Septiembre suele ser un mes de cambio, pero por ahora no hay señales claras de una reactivación real.
En Bélgica, el peso al sacrificio registra un ligero incremento sin provocar desajustes, ya que la oferta se absorbe de manera adecuada. Sin embargo, persisten las dificultades en el mercado de la carne, sobre todo en el ámbito nacional, donde las ventas continúan siendo complicadas y los precios mantienen su tendencia a la baja.
En Francia, la vuelta a la actividad tras el verano no estimuló la demanda como se esperaba, lo que ha reducido las posiciones de compra. Según los datos de UNIPORC, los volúmenes de sacrificio se mantienen estables, con apenas 2.000 animales más que la semana anterior, mientras que el peso medio disminuyó ligeramente, confirmando la relativa estabilidad. El arranque de 2025 prolonga la situación de 2024, con semanas completas más largas que en verano, pero sin dinamismo en la demanda.
En España, la tendencia se mantiene a la baja aunque a un ritmo más moderado que en verano. La oferta continúa siendo abundante y los mataderos absorben los volúmenes gracias a un cierto margen de rentabilidad. Los pesos de sacrificio aumentan ligeramente. En el mercado de la carne, la debilidad de la demanda china y la presión de la competencia brasileña dificultan cualquier mejora, aunque el mercado italiano ofrece una oportunidad gracias a la demanda de jamón que impulsa los precios.
En Italia, la situación se caracteriza por un equilibrio frágil. La oferta sigue siendo reducida y la disminución del sacrificio contribuye a evitar desajustes, pero el incremento de las importaciones de carne amenaza a la producción nacional. A esto se suma que los mataderos operan con márgenes negativos.
En Estados Unidos, tras un fuerte incremento en primavera y mantener precios altos durante el verano, el mercado porcino ha registrado descensos en las últimas semanas, aunque se mantiene en niveles elevados.
En China, los precios se mantienen entre la estabilidad y ligeros descensos. Las novedades de la semana se centran en los aranceles a los productos europeos, que podrían duplicarse con diferencias según el país de origen. Aún no se ha determinado el impacto que esta medida podría tener sobre el mercado europeo hacia finales de año.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,736 | -0,037 | €/kg canal |
Alemania | 1,95 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,93 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,5 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,795 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 1,34 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,617 | -0,026 | €/kg vivo |
Italia | 1,887 – 1,907 | — | €/kg canal |
Portugal | 2,332 | -0,02 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 43 | 0 | €/ud de 23 kg |
España | 40 | 0 | €/ud de 20 kg |
Bélgica | 33 | 0 | € |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.