Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones

           

Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones

12/09/2025

Los productores de arroz del parque natural de la Albufera han comenzado la siega con preocupación, ya que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que la rentabilidad del cultivo está en riesgo. Según sus previsiones, la cosecha de 2025 se reducirá un 15% respecto a una campaña normal, situándose en torno a 95.000 t frente al potencial de 110.000 t. La principal causa es el brote histórico de piricularia, la enfermedad más dañina del arroz, que afecta al 60% de las parcelas, especialmente a variedades como Bomba, Albufera y J-Sendra, que podrían desaparecer a corto plazo por los problemas fitosanitarios.

Foto: AVA-ASAJA

Reclamos ante las administraciones

La organización reclama a las administraciones que modifiquen el sistema de autorización de materias activas y concedan permisos excepcionales para el uso de fungicidas que permitan combatir la piricularia y otros patógenos. También solicita la mejora del seguro del arroz para ampliar coberturas e indemnizaciones frente a pérdidas derivadas de plagas y enfermedades.

Precios en origen a la baja

En paralelo, los arroceros denuncian que los precios en origen han descendido un 15% durante 2025. AVA-ASAJA atribuye esta tendencia a la recuperación de la superficie cultivada en Andalucía y Extremadura tras la sequía, y sobre todo al incremento de las importaciones. Hasta agosto de 2025, las compras exteriores sumaron 1.586.000 t, unas 70.000 más que la campaña anterior, de las que 522.000 t proceden de Camboya y Myanmar.

La asociación exige a la Unión Europea una cláusula automática de salvaguardia que restablezca los aranceles cuando se superen determinados volúmenes de importación, modificando el actual artículo 29 del Reglamento del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG).

Etiquetado y PAC

AVA-ASAJA insiste en la necesidad de que el arroz incorpore la indicación obligatoria de país de origen en el etiquetado, como ocurre con otros alimentos, para evitar que los consumidores compren producto extranjero pensando que es valenciano. Además, pide a la UE y al Gobierno de España que no recorten en un 22% las ayudas de la PAC previstas para el sector, dado el valor medioambiental de su actividad en espacios de alto interés ecológico como la Albufera.

La organización demanda también que, en la firma de futuros acuerdos comerciales como el de Mercosur, el arroz sea considerado producto sensible, limitando la entrada a partidas que cumplan los mismos estándares sociales, ambientales y fitosanitarios que los exigidos en la UE, a fin de evitar la competencia desleal y el fraude al consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados