La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la resolución que prorroga, durante la campaña 2025-2026, la suspensión de la recolección nocturna de aceituna en olivares superintensivos en seto mediante cosechadoras cabalgantes. La medida, vigente desde hace varias campañas, busca proteger a las aves que utilizan estos cultivos como lugar de descanso y refugio durante la noche.
Importancia ecológica de los olivares andaluces
La posición geográfica de Andalucía, en el paso migratorio hacia África, convierte a sus olivares en espacios clave para millones de aves que cruzan el Estrecho de Gibraltar cada otoño, así como para especies que permanecen en la región durante el invierno. Estos cultivos representan una de las principales masas arboladas disponibles en zonas agrícolas, utilizadas no solo como fuente de alimento, sino también como dormideros.
Estudios del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA), confirmaron la relevancia de estas explotaciones como hábitat para la avifauna. En los controles realizados en 137 ha de olivar en seto se avistaron 8.127 aves de 66 especies distintas. Los resultados mostraron que la riqueza de especies es similar a la de los olivares tradicionales, pero que la recolección mecanizada nocturna puede causar daños, ya que muchas aves permanecen posadas en los árboles y no logran escapar ante el paso de las cosechadoras.
Vigencia y excepciones de la medida
La resolución establece que la prohibición tendrá validez de un año desde su publicación en el BOJA, abarcando toda la campaña 2025-2026. Afecta a la recogida nocturna mediante máquinas cabalgantes en seto, desde el ocaso hasta el amanecer. Solo se contemplan excepciones en parcelas que participen en proyectos experimentales de carácter no comercial, previamente autorizados por la Consejería, con el objetivo de ensayar alternativas que permitan compatibilizar la práctica agraria con la conservación de la biodiversidad.
Además, la norma abre la posibilidad de levantar la suspensión en el futuro si se desarrollan métodos científicos suficientemente contrastados que garanticen la protección de las aves.
Refuerzo de la inspección y compromiso con la biodiversidad
Paralelamente, se aprueba el sexto Plan Sectorial de Inspección Medioambiental para el Control de la Recogida Nocturna en Olivar Superintensivo, con el fin de intensificar la vigilancia. Las delegaciones territoriales de la Consejería serán responsables de velar por el cumplimiento de la prohibición e impedir posibles incumplimientos.
Con esta decisión, la Junta de Andalucía reitera su apuesta por compatibilizar las prácticas agrícolas con la conservación de la biodiversidad. A pesar de su carácter intensivo, los olivares superintensivos se han consolidado como espacios de alto valor ecológico para aves migratorias, insectívoras e invernantes. La Consejería subraya que la sostenibilidad del olivar andaluz pasa por integrar medidas de protección ambiental que permitan mantener la productividad sin poner en riesgo a la fauna asociada a estos ecosistemas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.