El Comité de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo adoptó el pasado miércoles su posición sobre la propuesta de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC). El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, y plantea medidas para reducir la burocracia y ofrecer mayor apoyo a los agricultores en el cumplimiento de las normas.
Requisitos medioambientales
Los eurodiputados respaldan introducir más flexibilidad en la aplicación de las normas medioambientales. Proponen que no solo las explotaciones certificadas como totalmente ecológicas, sino también aquéllas que cuentan con áreas parcialmente certificadas y las situadas en zonas de conservación especiales, sean reconocidas como cumplidoras de determinados requisitos para mantener la tierra en buenas condiciones agrícolas y medioambientales (BCAM).
Para proteger la biodiversidad, también plantean ampliar la definición de pastizales permanentes. Así, se incluirían las tierras que no hayan entrado en rotación ni hayan sido aradas, cultivadas o resembradas en los últimos siete años, así como aquellas que dejaron de clasificarse como cultivables a partir del 1 de enero de 2023.
Pagos de crisis
El Comité rechaza la creación de un nuevo tipo de pago directo para desastres naturales, pero respalda un mecanismo de pagos de crisis con cargo a los fondos de desarrollo rural. La propuesta amplía su alcance para cubrir también los brotes de enfermedades animales.
Los eurodiputados plantean, además, que el umbral de pérdidas para acceder a contribuciones nacionales a seguros o mutualidades se reduzca del 20 % propuesto por la Comisión al 15 %, lo que ampliaría el número de agricultores beneficiarios.
Más apoyo a pequeños agricultores
El informe aprobado incluye un aumento de los límites máximos de apoyo para los pequeños agricultores. El pago anual subiría hasta 5.000 €, en lugar de los 2.500 € planteados inicialmente, y se introduce un nuevo pago único de hasta 75.000 € para proyectos de desarrollo empresarial.
Asimismo, se propone acortar de tres a dos meses el plazo de la Comisión Europea para responder a las solicitudes de los Estados miembros cuando quieran modificar sus planes estratégicos nacionales.
Próximos pasos
El informe será sometido a votación en el pleno del Parlamento Europeo entre el 6 y el 9 de octubre. Posteriormente, se iniciarán las negociaciones con los Estados miembros con el objetivo de que la adopción definitiva de las nuevas normas pueda producirse en noviembre.
Este paquete de simplificación de la PAC fue presentado por la Comisión el 14 de mayo de 2025, tras las recomendaciones del diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura, que pedía aliviar las cargas administrativas que soportan agricultores y actores del sector agroalimentario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.