Desde de ayer domingo 28 de septiembre y hasta el 22 de febrero de 2026 se desarrollarán en Castilla y León las monterías y ganchos, dos modalidades de caza fundamentales para la gestión de las poblaciones de jabalí, ciervo, gamo, muflón y corzo. Más allá de su valor social y cultural, la caza colectiva es considerada una herramienta clave para reducir riesgos sanitarios, prevenir daños en cultivos y mejorar la seguridad vial al disminuir los accidentes de tráfico provocados por fauna silvestre.
La comunidad científica insiste en la necesidad de controlar las poblaciones de ungulados, cuya expansión se ve favorecida por la estructura forestal y agrícola de la región. El exceso de ejemplares supone costes económicos para la agricultura y riesgos para la ganadería y la salud pública.
En la temporada 2024-2025 se celebraron más de 9.500 cacerías colectivas en Castilla y León, con más de 25.000 jabalíes abatidos, lo que demuestra la preferencia del colectivo de cazadores por estas modalidades y su eficacia en la reducción de poblaciones.
Actividad regulada y transparente
La Ley de Caza de Castilla y León, en vigor desde 2021, obliga a los organizadores de monterías y ganchos a comunicar con antelación (10 días para monterías y 5 para ganchos) la celebración de estas cacerías. Esta información se publica en la plataforma pública de cacerías colectivas de la Junta, en los tablones de anuncios de los ayuntamientos, en los puestos de la Guardia Civil y en los cotos colindantes, aportando transparencia y seguridad a otros usuarios del medio natural.
Asimismo, la norma establece que los accesos a las zonas de caza deben señalizarse durante la celebración de la actividad para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
CapturCyl, una app para notificar resultados
Una de las principales novedades es el uso de la aplicación gratuita CapturCyl, que permite a los cazadores registrar desde sus teléfonos móviles las capturas realizadas. Desde su puesta en marcha el 1 de abril de 2025, ya se han notificado más de 4.100 corzos y 1.949 jabalíes, lo que equivale a tres de cada cuatro corzos y cinco de cada seis jabalíes cazados.
La app sustituye al sistema tradicional de precintos de plástico y agiliza los trámites, al transmitir la información directamente a la Administración y a los titulares cinegéticos. También cuenta con un gestor de escritorio para los titulares de cotos, que pueden coordinar autorizaciones y notificaciones de forma digital.
Aunque CapturCyl es la vía preferente, la Junta mantiene de forma transitoria la posibilidad de utilizar el formato papel para facilitar la adaptación del sector.
Gestión cinegética con nuevas tecnologías
Con estas medidas, la Junta de Castilla y León apuesta por una gestión más ágil, eficaz y transparente, en la que la caza colectiva refuerza su papel como herramienta para el equilibrio ecológico, la protección de los ecosistemas y la prevención de daños económicos y sociales derivados de la sobreabundancia de fauna silvestre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.