• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS

           

Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS

09/10/2025

El Ministerio de Agricultura ha mantenido una reunión con las principales organizaciones del sector porcino para evaluar el impacto de los aranceles impuestos por China a las importaciones de cerdo europeo, en vigor desde el pasado 10 de septiembre. La reunión, presidida por la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, sirvió para revisar las cifras económicas y los posibles efectos de esta medida en las empresas españolas.

Los aranceles, considerados tasas de competencia desleal, oscilan entre el 15,6 % y el 20 % para las compañías españolas y alcanzan hasta el 62,4 % en algunos casos de otros Estados miembros de la Unión Europea. El ministerio trasladó un mensaje de tranquilidad al sector y reiteró su apoyo a las empresas afectadas. Ana Rodríguez destacó la colaboración y transparencia del sector y confió en que las medidas impuestas sean retiradas lo antes posible.

España, líder europeo en producción de porcino

España se consolida como la tercera potencia productora de porcino a nivel mundial, por detrás de China y Estados Unidos, y la primera dentro de la Unión Europea, con una producción anual de más de 4,9 millones de toneladas de carne de cerdo, según datos de 2024.

China representa el principal destino extracomunitario del porcino español, con exportaciones que en 2024 superaron los 1.097 M€, equivalentes al 11,2 % de la producción nacional. En paralelo, se ha avanzado en la apertura de nuevos mercados, como Australia, que recientemente ha autorizado la importación de carne de cerdo sometida a tratamiento térmico, respondiendo así a una demanda histórica del sector.

Las interprofesionales, clave para la coordinación del sector

Durante la reunión se puso en valor el papel de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias como espacios de diálogo y coordinación, esenciales para la transparencia y sostenibilidad del sector porcino.

Entre ellas, se destacó la extensión de normas de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), orientada a reforzar el modelo de producción, promover la competitividad y la innovación, y mejorar la imagen y el consumo de los productos de capa blanca tanto en el mercado nacional como internacional.

Por su parte, se valoró positivamente el nuevo proyecto de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), cuya extensión de normas, actualmente en fase de audiencia pública, entrará en vigor el 2 de enero de 2026 y se aplicará hasta 2030. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la promoción de los productos ibéricos, fomentar el relevo generacional y reforzar la sostenibilidad del sector.

Avances en sostenibilidad y bienestar animal

El encuentro abordó también el funcionamiento de la aplicación Ecogan, desarrollada por el Ministerio de Agricultura para monitorizar las emisiones de las explotaciones ganaderas, y su implantación en las distintas comunidades autónomas. Asimismo, se revisaron las propuestas europeas sobre bienestar animal tanto durante el transporte como en las explotaciones.

En relación con las denominaciones de origen del jamón ibérico, se destacó su papel como modelo de excelencia basado en la calidad diferenciada y la vinculación con el territorio. Desde la aprobación de la norma de calidad del ibérico, el sector ha mejorado en trazabilidad y protección al consumidor. El sector planteó, además, la posibilidad de introducir ajustes consensuados en esta norma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo