• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío?

           

Se detecta la falsa polilla en naranjas sudafricanas ¿Está haciendo Sudáfrica el tratamiento en frío?

09/10/2025

La Comisión Europea notificó en septiembre la detección de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) en naranjas procedentes de Sudáfrica, pese a que estos envíos deben mantener durante todo el trayecto un tratamiento en frío obligatorio destinado a eliminar la presencia de esta plaga de cuarentena.

Según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), este hallazgo demuestra que el país africano no está aplicando correctamente el protocolo, ya que los sensores solo miden la temperatura del ambiente del contenedor y no la de la pulpa de la fruta, que es la determinante para garantizar la eliminación de la plaga. La organización reclama a la Comisión Europea una revisión exhaustiva del mecanismo y advierte de que, si se ha detectado un cargamento infestado, probablemente haya más que han entrado sin ser inspeccionados.

Reclaman medidas drásticas ante reiterados incumplimientos

AVA-ASAJA exige que Bruselas adopte medidas contundentes, como el cierre temporal de las fronteras comunitarias a los cítricos sudafricanos, para evitar la propagación de esta plaga, que afecta a numerosos cultivos y especies arbóreas. Según la asociación, solo el 0,0082% de las importaciones —82 de cada millón— son sometidas a controles físicos, lo que incrementa el riesgo de entrada de productos infestados.

En 2025 ya se había producido otra detección de falsa polilla en pomelos procedentes de Sudáfrica, lo que refuerza la demanda de AVA-ASAJA de extender el tratamiento en frío correctamente aplicado a otras especies cítricas también susceptibles de alojar esta plaga.

Sudáfrica acumula también casos de mancha negra

Además, Sudáfrica ha sumado en septiembre tres nuevas interceptaciones de mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa) en naranjas y pomelos. Con ellas, el país acumula 16 casos en lo que va de año. AVA-ASAJA considera que estos reiterados incumplimientos “socavan la seguridad fitosanitaria europea” y reclama a la Comisión que actúe ante la “pasividad vergonzosa” que, según denuncia, permite que se sigan introduciendo en Europa plagas como el cotonet o el trips de Sudáfrica, ya establecidas en el territorio comunitario.

Riesgo fitosanitario de las importaciones de Mercosur

La organización advierte también del “grave riesgo” que suponen las importaciones citrícolas procedentes de los países del Mercosur, justo cuando la Comisión Europea ha reactivado el proceso de ratificación del acuerdo comercial con este bloque.

En septiembre, Uruguay registró cuatro interceptaciones de cancro bacteriano (Xanthomonas citri) en cargamentos de limones y un caso de mancha negra en naranjas. Brasil, por su parte, tuvo dos nuevas detecciones de Xanthomonas citri en limas.

AVA-ASAJA considera que el tratado con Mercosur “no debe avanzar” mientras estos países no garanticen la seguridad fitosanitaria de sus exportaciones. La organización recuerda que el acuerdo ya resulta perjudicial por la falta de reciprocidad en sectores sensibles como los cítricos, el arroz y la ganadería, y que, además, incrementaría la amenaza de entrada de nuevas plagas y enfermedades de cuarentena en la UE.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Campaña caqui: grandes pérdidas por destrío ante la ausencia de fitosanitarios 07/10/2025
  • COAG y Fepex denuncian la ilegalidad del acuerdo UE-Marruecos por incluir productos del Sáhara 06/10/2025
  • Teatro, puro teatro (X. Iraola) 06/10/2025
  • MuñozVal impulsa la zanahoria morada como producto diferencial en Fruit Attraction 06/10/2025
  • ¿Quiere saber cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025? 03/10/2025
  • Etiquetado claro en frutas y hortalizas: la nueva campaña de ANOVE en Fruit Attraction 03/10/2025
  • FEDEMCO presenta en Fruit Attraction su pasaporte digital para envases de madera 03/10/2025
  • Rechazan el acuerdo UE-Marruecos y denuncian que vulnera la sentencia del TJUE sobre el Sáhara Occidental 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo