• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán

           

El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán

Semana 41 (06-12/10/25)

14/10/2025

La caída del precio director alemán en 15 céntimos ha marcado la tendencia del mercado porcino europeo durante la última semana, provocando ajustes generalizados en varios países productores. La reducción del ritmo de sacrificios en Alemania ha generado un exceso de oferta, especialmente en el noroeste, donde el número de animales disponibles supera con creces las necesidades de la industria.

El incremento del peso medio de las canales, que ha aumentado en 200 g respecto a la semana anterior, confirma esta acumulación. El mercado de la carne sigue sin señales positivas: los mataderos actúan con cautela y evitan almacenar o congelar producto a precios considerados elevados. Pese a que algunos operadores abogaban por limitar la bajada del precio director a 10 céntimos, finalmente se ha situado en 15.

Efecto dominó en Bélgica y Francia

El mercado belga, con una producción superior a la del año pasado debido al aumento de los pesos de sacrificio, ha reaccionado con fuerza al ajuste alemán. Las exportaciones se mantienen estables, pero sin repunte en los precios, y el consumo interno continúa sin dinamismo.

En Francia, el descenso alemán provocó una reacción inmediata. Tras un inicio de semana estable, el mercado se tensó el jueves. En Uniporc, los volúmenes de sacrificio aumentaron tras varias semanas de estabilidad, lo que ha contenido la subida estacional del peso medio.

España mantiene un mercado saturado

En España, el sector confirma la tendencia otoñal con un aumento tanto en la oferta como en el peso de las canales, que han crecido en más de 700 g esta semana. Los ganaderos están adelantando las entregas para liberar espacio en las granjas, mientras que los grandes productores ya han estabilizado sus envíos.

Aunque los sacrificios se mantienen altos, la incertidumbre sobre los mercados de destino limita la expansión. La oferta supera a la demanda, y los precios de la carne no encuentran apoyo. Las exportaciones carecen de ritmo por la falta de demanda china.

Primeros signos de debilidad en Italia

En Italia se observan los primeros síntomas de retroceso tras una etapa favorable. El consumo interno sigue débil y la competencia exterior presiona a la baja los precios, lo que ha llevado a una reducción prevista en los sacrificios.

Contexto internacional

En Estados Unidos, los precios de los cerdos se mantienen estables en niveles históricamente altos para la época, aunque el valor de la canal ha descendido ligeramente por la depreciación de algunos cortes principales. Los sacrificios siguen un ritmo estacional normal.

Por el contrario, en China continúa la presión bajista. El mercado registra un exceso de oferta y una llegada constante de cerdos pesados, mientras que la demanda se mantiene débil tras las festividades. Pese a que algunos productores intentan contener las ventas, la tendencia descendente predomina en todo el país

 CotizaciónVar. semana anteriorUnidades
Francia1,558-0,038€/kg canal
Alemania1,7-0,15€/kg canal
Países Bajos1,720€/kg canal
Países Bajos1,330€/kg vivo
Dinamarca1,527-0,1€/kg canal
Bélgica1,11-0,09€/kg vivo
España1,445-0,046€/kg vivo
Italia1,893-0,04€/kg canal
Portugal2,091-0,061€/kg canal
LECHONESCotizaciónVar. semana  anteriorUnidades
Países Bajos37-1,5€/ud de 23 kg
España32-2€/ud de 20 kg
Bélgica18-5€

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo