• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto

           

LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto

14/10/2025

LA UNIÓ Llauradora ha solicitado a la Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana una ampliación extraordinaria del presupuesto destinado a las ayudas para el control de la sobrepoblación de jabalíes, después de que 15 ayuntamientos quedaran excluidos de la convocatoria por falta de crédito, a pesar de cumplir todos los requisitos técnicos y administrativos.

La partida, dotada inicialmente con 900.000 €, se ha agotado dejando fuera a estos municipios por un importe total de 112.033,58 €. Entre las localidades afectadas se encuentran Algemesí, Ayora, Benigànim, Guadassuar, Macastre, Oliva, Utiel y Venta del Moro en la provincia de Valencia; Ondara, Orba, Polop y Xixona en Alicante; y Betxí, Càlig y Xilxes en Castellón.

Reclamación de una ampliación presupuestaria

La organización agraria considera que el control de fauna salvaje, especialmente del jabalí, es una cuestión urgente y estratégica para la sostenibilidad de la actividad agraria y la conservación del medio natural. Por ello, ha pedido a la Conselleria una ampliación presupuestaria mínima de 112.000 €, que permita incluir a los 15 municipios excluidos y garantizar la igualdad de trato entre todas las localidades afectadas.

Además, LA UNIÓ ha anunciado que contactará con los grupos parlamentarios para promover una proposición no de ley en Les Corts que impulse el aumento del presupuesto destinado a este fin.

Más fondos para 2026 y revisión del mapa de municipios afectados

La organización también reclama que el presupuesto de 2026 incremente de forma significativa la dotación asignada a esta línea de ayudas, ya que el número de solicitudes sigue creciendo cada año. Asimismo, propone revisar el listado de municipios con sobreabundancia de jabalíes para incluir aquellos que ya registran daños reiterados en cultivos, infraestructuras rurales y márgenes agrícolas.

Según LA UNIÓ, las poblaciones excluidas pertenecen a zonas donde los daños provocados por los jabalíes están en aumento, con consecuencias económicas graves y un riesgo creciente para la seguridad vial y sanitaria.

Un programa clave para la sostenibilidad agraria

La organización agraria subraya que esta línea de ayudas resulta esencial para frenar el deterioro económico, ambiental y social derivado de la sobrepoblación de jabalíes, consolidando un modelo de gestión sostenible y coordinado que implique a ayuntamientos, colectivos de caza y al sector agrario.

El programa contempla tres líneas de actuación:

  1. Control directo de la población de jabalíes, financiando hasta el 100 % de las acciones de caza y captura mediante jaulas.
  2. Adquisición de materiales y equipos, que incluye la compra de jaulas y servicios para el control del jabalí en cotos de caza.
  3. Gestión y eliminación de residuos, mediante ayudas para la recogida y eliminación de cadáveres, contenedores especializados y adecuación de recintos de eliminación.

LA UNIÓ insiste en que una financiación adecuada permitirá mantener un control efectivo de la especie, reduciendo los daños agrícolas y garantizando un equilibrio entre la fauna y las actividades agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo