El Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, en colaboración con la Guía Peñín, celebró ayer en Madrid el II Salón Peñín de los Vinos de Aragón, un encuentro que ha reunido a 52 bodegas de toda la comunidad autónoma y ha presentado más de 200 referencias ante cerca de un millar de profesionales del sector.
La cita, enmarcada dentro del Plan de la Agroalimentación de Aragón 2025-2028, tiene como objetivo reforzar la imagen de la marca “Aragón Alimentos” bajo el lema “Aragón, Sabor de Verdad”, consolidando la reputación de los vinos aragoneses como productos de calidad, autenticidad y origen.
Un escaparate nacional para el vino aragonés
Tras el éxito de la primera edición celebrada en Zaragoza el pasado mes de marzo, el evento ha dado el salto a Madrid, uno de los principales epicentros gastronómicos y turísticos de España, consolidándose como una plataforma estratégica para la promoción del sector vitivinícola aragonés.
Durante la inauguración, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, destacó el valor de los vinos de la región como embajadores del territorio. Subrayó que “Aragón trae a Madrid lo mejor de su tierra: 52 bodegas con vinos con carácter, historia y alma, que reflejan el esfuerzo, la tradición y la innovación de sus productores”.
Rincón puso en valor la importancia del viñedo como motor de desarrollo rural y símbolo de identidad: “Nuestras bodegas se están diversificando en mercados dentro y fuera de nuestras fronteras. En un contexto geopolítico complejo, el vino aragonés representa una tierra con raíces profundas y mirada al futuro”.
Cuatro denominaciones y un patrimonio vitivinícola milenario
El salón ha servido para mostrar la diversidad y riqueza de los vinos aragoneses, fruto de un territorio que cuenta con más de 30.000 hectáreas de viñedo y cuatro denominaciones de origen protegida: Calatayud, Campo de Borja, Cariñena y Somontano. Una tradición vitivinícola que hunde sus raíces en siglos de historia y que hoy se proyecta hacia los mercados internacionales.
El consejero señaló que “este salón busca construir puentes entre los productores y los consumidores, entre Aragón y el mundo, apostando por una agricultura con valor añadido que genera empleo, fija población y proyecta la identidad de nuestra tierra”.
Impacto positivo para bodegas y territorio
El evento, con gran afluencia de público profesional, ha sido valorado muy positivamente por las bodegas participantes, que han podido presentar sus novedades, establecer contactos comerciales y reforzar su posicionamiento en el mercado nacional.
Con esta iniciativa, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación reafirma su compromiso con el sector agroalimentario como motor de desarrollo económico, sostenibilidad territorial y proyección exterior de Aragón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.