La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), está probando en invernaderos experimentales de Almería nuevas estrategias de control biológico frente al Thrips parvispinus, una plaga emergente que está causando graves daños en los cultivos de pimiento del sudeste español.
Las investigaciones se centran en la utilización de enemigos naturales como el depredador Franklinothrips megalops, que está mostrando una notable eficacia en los ensayos realizados por el Ifapa. Los resultados preliminares en condiciones de laboratorio y semicampo son positivos, y actualmente se evalúa su comportamiento en invernaderos experimentales, con el objetivo de escalar posteriormente a explotaciones comerciales.

Investigación aplicada y soluciones locales
Este trabajo se enmarca en el proyecto “Plagas emergentes y reemergentes en horticultura protegida”, coordinado por los investigadores Estefanía Rodríguez y Mario Porcel, y desarrollado en los centros Ifapa de La Mojonera y Málaga. Financiado con fondos europeos Feder, el proyecto busca generar soluciones locales y sostenibles que puedan transferirse al sector hortícola andaluz.
El Thrips parvispinus, conocido también como “trips del tabaco”, es una plaga invasora detectada por primera vez en España en 2017, inicialmente en cultivos ornamentales y, desde 2020, en cultivos de pimiento de Almería. Sus ataques provocan deformaciones y cicatrices en los frutos, reduciendo su valor comercial y generando importantes pérdidas económicas.
Conocimiento ecológico y enemigos naturales
El Ifapa ha estudiado la ecología y dinámica poblacional del Thrips parvispinus para identificar los momentos de mayor riesgo y los órganos de la planta más afectados. Los resultados confirman que esta plaga muestra una marcada preferencia por el pimiento y no encuentra refugio en la flora auxiliar, lo que facilita diseñar estrategias más precisas de control.
El trabajo también ha identificado y criado especies autóctonas de depredadores, como crisopas y Franklinothrips megalops, que pueden integrarse en programas de control biológico. Ambos han demostrado su potencial para ser producidos en biofábricas y utilizados de forma comercial, consolidando un enfoque basado en la biodiversidad funcional y la reducción del uso de fitosanitarios.
Mesa Técnica de Expertos para coordinar soluciones
En paralelo, la Consejería de Agricultura ha impulsado en Almería la Mesa Técnica de Expertos en Sanidad Vegetal, que reúne a más de treinta especialistas del sector —entre ellos expertos del Ifapa, Coexphal, Ecohal, organizaciones agrarias como COAG, Asaja y UPA, así como técnicos, empresas y cooperativas— con el objetivo de abordar la problemática del Thrips parvispinus, la araña roja y otras plagas que afectan a la horticultura protegida.
En el marco de esta mesa, el Ifapa está coordinando con empresas de control biológico el diseño de dos nuevos protocolos específicos: uno para el cultivo de pimiento y otro para semilleros, que se sumarán al protocolo de gestión de restos vegetales elaborado para la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía.
Con estas iniciativas, la Junta de Agricultura de la Junta de Andalucía consolida su apuesta por una horticultura sostenible y tecnológicamente avanzada, basada en la gestión integrada de plagas y en el fortalecimiento de la sanidad vegetal en los sistemas productivos bajo plástico.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.