La Unió Llauradora ha denunciado la falta de respuesta por parte de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana ante su solicitud formal de información sobre las actuaciones en relación con el cumplimiento del artículo 26 del Reglamento (UE) 1169/2011, relativo al etiquetado del arroz comercializado en la Comunitat Valenciana.

Según la organización, ha transcurrido más de un mes desde la presentación de la solicitud sin que se haya recibido ninguna comunicación de las administraciones implicadas. Por este motivo, La Unió ha presentado una reclamación ante el Consell de Transparencia, solicitando que se garantice su derecho de acceso a la información pública y que ambas consellerias respondan a la petición. La organización también ha trasladado esta problemática a las asociaciones de la gran distribución comercial (ASUCOVA y ANGED) y a las organizaciones de consumidores (AVACU, UCE y FACUA).
Sospechas de fraude en el etiquetado del arroz
La Unió solicitó el 1 de octubre a la Conselleria de Innovación que iniciara una investigación sobre el etiquetado de las marcas La Fallera y SOS, ambas pertenecientes a Ebro Foods, por no incluir el origen del arroz en sus envases, lo que podría inducir a error al consumidor. Según la organización, este hecho constituye un posible fraude y un perjuicio directo para los arroceros valencianos.
Tras esta denuncia inicial, La Unió ha detectado en cadenas de distribución como Carrefour y Aldi paquetes de arroz de estas y otras marcas que utilizan la bandera de la Comunitat Valenciana sin especificar el origen del producto. La organización considera que esta práctica demuestra la falta de actuación por parte de la Generalitat en defensa de los productores valencianos y un claro ejemplo de engaño hacia los consumidores.
Advertencia de la Comisión Europea
En reuniones mantenidas recientemente en Bruselas con la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTÉ), La Unió fue informada de que las etiquetas que incluyan símbolos, imágenes o referencias valencianas sin garantía de origen pueden inducir a error y deben incluir obligatoriamente la procedencia del arroz, conforme al Reglamento (UE) 1169/2011.
La organización ha identificado varios ejemplos en los lineales de la gran distribución: el paquete de arroz La Fallera que no pertenece a la Denominación de Origen Arròs de València muestra la imagen de una fallera y el texto “envasado en Silla” sin indicar el origen; y el de Arroz SOS, que presenta dos falleras e indica “envasado en Algemesí”, tampoco especifica su procedencia. En ambos casos, los envases incorporan elementos visuales que podrían hacer pensar al consumidor que el arroz es valenciano sin que exista garantía de ello.
Exigencia de medidas a la Generalitat
La Unió ha solicitado a la consellera de Innovación que, tras la investigación pertinente, se apliquen las medidas correctoras necesarias, incluidas sanciones, y se exija el cumplimiento del Reglamento (UE) 1169/2011 sobre el etiquetado de alimentos. La organización considera que la inacción de la Generalitat vulnera el derecho de los consumidores a una información veraz y perjudica a los productores locales de arroz.
Estas actuaciones se enmarcan en la preocupación creciente del sector arrocero valenciano por el cumplimiento de la normativa europea en materia de etiquetado, especialmente en lo relativo a la indicación del origen, que es obligatoria cuando su omisión puede inducir a error sobre la procedencia real del producto.





¿Cuál seria el origen de esos arroces?