• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

           

Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas

06/11/2025

El investigador Jesús Valentín García ha sido reconocido con el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, uno de los galardones más destacados en investigación agronómica de Europa. Lo ha hecho por su tesis titulada “Mejora de la sostenibilidad del cultivo de fresa mediante bioherramientas”, defendida en la Universidad de Sevilla. La entrega de premios, celebrada en la sede corporativa del Grupo en Madrid, ha estado presidida por la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, y el CEO de Grupo Fertiberia, Juan Pablo Llobet.

Además, se han otorgado sendos accésits ex aequo a Katarzyna Dobrzynska y a Rocío Roca Couso. Dobrzynska lo ha logrado por su tesis “Engineering functional nitrogenase cofactor biosynthesis protein NifEN in mitochondria of Saccharomyces cerevisiae”, defendida en la Universidad Politécnica de Madrid, y Roca Couso, por su trabajo defendido en la Universidad de Salamanca, “Análisis del endobacterioma asociado a Rubus ulmifolius Schott, evaluación del potencial antofúngico del volatiloma bacteriano vinculado y estudio de la influencia de cepas de los géneros Arthrobacter y Rhizobium en la variación de la expresión génica relacionada con la tolerancia al estrés oxidativo en el modelo in vivo Caenorhabditis elegans”.

Además del prestigio académico que conlleva el Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas, se trata de uno de los galardones a la investigación agronómica mejor dotado económicamente de Europa, con un importe global de 30.000 euros, a repartir entre los autores y los directores de tesis.  En concreto, en esta edición, el autor de la tesis ganadora ha recibido 14.000 euros, mientras que sus directores han recibido 8.000 euros, a repartir entre ambos. Por su parte, a las autoras de los trabajos galardonados con el accésit ex aequo le han correspondido 2.500 euros, y a sus directores de tesis, 1.500 euros respectivamente por cada trabajo.

En el marco del evento, la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, subrayó la importancia del talento universitario: “La transferencia tecnológica es fundamental para hacer posible el equilibrio entre rentabilidad, competitividad y beneficio mutuo. Por eso, hay que conseguir nexos sólidos entre universidades, empresas y administraciones para que la investigación y la innovación se configuren como el motor del sector agro, haciendo más fértil la economía y la fertilización española”.

Para Juan Pablo Llobet, CEO de Grupo Fertiberia, las investigaciones premiadas se alinean con la filosofía de la compañía: “Mantener esta apuesta por la investigación de calidad durante casi tres décadas demuestra que Grupo Fertiberia es una compañía que piensa a largo plazo, y que lleva impreso en su ADN el compromiso con la innovación. Porque para avanzar con innovación es imprescindible una investigación básica de excelencia”.

El jurado de esta edición, presidido por el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC), Francisco González Torres, ha estado integrado por el director general de Operaciones de Grupo Fertiberia, David Herrero; el director de ETSIAAB, José Manuel Palacios; el profesor titular de ETSI Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid, Augusto Arce Martínez; la directora técnica de la dirección técnica de evaluación de variedades y laboratorios del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), Ana Patricia Fernández-Getino García; el director de I+D+i de Grupo Fertiberia, Javier Brañas, y la responsable de proyectos de I+D de Grupo Fertiberia, Ana Laureano.

Veintisiete ediciones apostando la investigación y el desarrollo del sector

Desde la creación del premio en 1996 se han considerado casi 500 tesis doctorales de más de 50 universidades y centros de investigación de España y Portugal. Además, se han entregado premios por un valor cercano al millón de euros, potenciando así la capacidad investigadora y el talento en materia agronómica de los profesionales del sector.

La convocatoria a estos Premios establece como requisito principal que las tesis presentadas hayan obtenido la máxima calificación cum laude y que estén relacionadas de una forma directa con la fertilización, los suelos y su enmienda, así como con la actividad agrícola en general. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025
  • New Holland y Salesianos Padre Aramburu se alían para impulsar la formación técnica agrícola en Burgos 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo