• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ¿Qué tractor necesitas según tu explotación?

           

¿Qué tractor necesitas según tu explotación?

12/11/2025

Entrevistamos a Mario Lallana, ingeniero de producto de Fendt. Desde su experiencia, nos explica qué debe tener en cuenta un agricultor a la hora de elegir un tractor y cómo la tecnología está transformando el sector.

Mario Lallana, ingeniero de producto de Fendt

¿Qué factores debe tener en cuenta un profesional a la hora de elegir un tractor?

Lo primero es analizar la propia explotación: el tipo de cultivo, el terreno, las hectáreas y el tipo de trabajo que se realiza. No es lo mismo un tractor para extensivo, donde se busca potencia y capacidad de arrastre, que para viñedo o frutales, donde prima la maniobrabilidad y las dimensiones reducidas. También influye la distancia entre parcelas, porque si hay que hacer mucho transporte, conviene un modelo más versátil y eficiente en carretera.

A partir de ahí entran en juego los factores técnicos. Hay que determinar qué aperos se van a utilizar y qué potencia se necesita para moverlos con soltura. Luego vienen otros aspectos como el tipo de transmisión, el peso del tractor, la tecnología incorporada y, por supuesto, los factores económicos.

Qué tractor elegir según el tipo de explotación

Cada serie de Fendt se identifica por números: 200, 300, 500, 600, 700, 800, 900 o 1000. A medida que el número crece, también lo hace la potencia y el tamaño del tractor. Dentro de cada serie, las dos últimas cifras indican los caballos aproximados. Por ejemplo, un Fendt 620 es un modelo de la serie 600 con unos 200 CV. Además de la potencia, cambia la batalla —la distancia entre ejes—, que determina la capacidad de tiro. Cuanto mayor sea, mayor fuerza de arrastre podrá ejercer el tractor.

Tengo una explotación extensiva, ¿qué tractor elijo?

En explotaciones amplias, donde se utilizan aperos grandes o se requieren labores de tiro exigentes, lo ideal son los modelos de alta potencia, como las series 900 o 1000. La serie 900 combina potencia con versatilidad y puede dedicarse tanto a trabajos de tiro como al transporte de grandes remolques de 20 o 25 t, gracias a su capacidad de tracción y eficiencia en carretera. La serie 1000, en cambio, está diseñada para labores de tiro puro, con aperos de gran tamaño como subsoladores o equipos de laboreo profundo. En su versión 1050 alcanza los 520 CV, lo que la convierte en el tractor más potente con ruedas del mercado. En España los tractores de orugas se utilizan menos por las limitaciones de anchura en carretera, aunque son comunes en países como Estados Unidos o países extracomunitarios con distinta legislación.

Tengo un viñedo o un frutal, ¿qué modelo se adapta mejor?

En viñedos, olivares o frutales el espacio es determinante. Fendt ofrece tractores especializados con anchos que van desde 1 m hasta 1,60 m, adaptándose al marco de plantación. Aunque se asocia a Fendt con tractores de gran tamaño, también destaca en la gama baja, por debajo de los 100 CV. La marca fue pionera en equipar a estos modelos con transmisión continua y terminal integrado, algo inédito cuando se lanzó en 2009. Además, incorporan sistemas hidráulicos de alto rendimiento que permiten trabajar con aperos delanteros y traseros al mismo tiempo, una característica muy valorada en viticultura y fruticultura.

Quiero un tractor que sirva para todo, ¿cuál me conviene?

En este caso, lo importante es la relación peso-potencia, que determina la eficiencia y el consumo. Series como las Fendt 600 o 700 destacan por su equilibrio: son ligeras pero con una gran carga útil y potencias que van de 150 a 280 CV. Esa polivalencia permite usarlas tanto en tareas de tiro como en transporte o labores más ligeras. Un tractor bien equilibrado puede mover más carga con menor consumo y menor desgaste, reduciendo el tiempo de trabajo y optimizando la eficiencia global de la explotación. Al final, lo que el agricultor busca es hacer más con menos: menos gasóleo, menos mantenimiento y más rendimiento.

Busco un tractor eléctrico o de bajas emisiones, ¿qué opciones ofrece Fendt?

Desde hace algo más de un año, Fendt ha lanzado un tractor 100 % eléctrico de 75 CV. No es un prototipo, sino una realidad en el mercado. Tiene especial encaje en entornos cerrados, invernaderos o establos, donde no hay emisiones ni riesgo de calor por el tubo de escape. También resulta ideal para viñedos, frutales o bodegas. Su autonomía ronda entre cinco y siete horas según el tipo de trabajo, suficiente para una jornada completa. Puede cargarse en cualquier punto de carga de automóvil y, al no tener aceite de motor, filtros ni sistema de escape, el mantenimiento se reduce al mínimo. Es un tractor exactamente igual que uno convencional, solo que en lugar del motor diésel lleva baterías y un motor eléctrico.

¿Qué papel juega la tecnología en los tractores actuales?

Cada vez mayor. Con el relevo generacional, los agricultores que permanecen en activo son más tecnológicos y gestionan más superficie. Fendt ha desarrollado el sistema FendtONE, un puesto de conducción común para todas las series, desde el modelo más pequeño hasta el más potente. Así, quien maneja un viñero puede conducir sin dificultad un 1000 Vario.

Fendt estructura su tecnología en cuatro pilares:

· Autoguiado: desde líneas rectas básicas hasta conducción autónoma de parcelas completas, siempre con un operador a bordo por regulación europea.

· Telemetría: permite supervisar remotamente la flota, detectar errores o planificar mantenimientos.

· ISOBUS: unifica el lenguaje entre el tractor y el apero, optimizando el rendimiento. Por ejemplo, una empacadora ISOBUS comunica al tractor si debe avanzar más o menos rápido según la carga.

· Agronomía digital: los datos de campo pueden crearse o importarse desde el ordenador y generar automáticamente el cuaderno de campo exigido por la normativa.

¿En qué consiste el sistema VarioGrip?

Es un sistema que permite ajustar la presión de los neumáticos directamente desde la cabina. Modificando la presión se mejora la tracción hasta un 10 % y se reduce el consumo de combustible un 8 %. En campo, una presión más baja aumenta la superficie de contacto del neumático; en carretera, se puede elevar para ganar eficiencia. Además, el sistema cuenta con una válvula de seguridad que se cierra automáticamente si se daña, evitando que el tractor quede inutilizado en medio del campo.

¿Cómo imaginas el tractor dentro de diez años?

Hace veinte años nadie habría pensado que un tractor podría trabajar una parcela completa por sí solo, y hoy ya lo hace. En los próximos diez años veremos avances aún mayores en sostenibilidad. Fendt trabaja en tres líneas: los tractores eléctricos, que seguirán mejorando con baterías más eficientes; los modelos propulsados por hidrógeno o biometano, aún en fase de ensayo; y los motores capaces de funcionar con aceites vegetales hidrotratados (HVO), un combustible verde derivado de aceites reciclados. Estos combustibles aún son más caros que el gasóleo, pero el hecho de que los tractores ya estén preparados para utilizarlos es un paso importante hacia una agricultura más sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • La labranza variable mejora el rendimiento y la eficiencia según un estudio 12/11/2025
  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados