En la Comisión de Desembalse celebrada ayer en la sede central de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), se ha informado a los usuarios del balance de la campaña de riego recientemente finalizada y del estado con el que la cuenca inicia el año hidrológico 2025-2026.
La CHG ha calificado la campaña de riego concluida a finales de octubre como muy positiva en términos generales, aunque con excepciones en algunas zonas de Granada, donde las dotaciones autorizadas han sido inferiores a las habituales debido a la menor disponibilidad de agua en los embalses del Guadiana Menor y del alto Genil.

Los embalses de la cuenca se encuentran al 41 % de su capacidad, con un total de 3.306 hm³ almacenados. Esta cifra supone 500 hm³ más que hace un año, aunque todavía 330 hm³ por debajo de la media de los últimos 25 años para estas fechas.
La campaña se prolongó hasta finales de octubre, favorecida por la ausencia de lluvias significativas en septiembre y buena parte de octubre. Entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, el Sistema de Regulación General desembalsó 1.104 hm³, un 12 % menos del volumen máximo autorizado en la última Comisión de Desembalse.
El impacto de las lluvias de marzo y la recuperación tras cinco años de sequía
Según la CHG, las condiciones de normalidad en gran parte de la cuenca han sido posibles gracias a las lluvias abundantes registradas en marzo, que reforzaron notablemente las reservas. Esta mejora ha permitido que sectores como el arrocero recuperen la totalidad de su superficie de siembra, algo que no había sido posible durante los años de sequía.
El organismo ha destacado que 2024-2025 es el segundo año consecutivo en el que el volumen embalsado al cierre del año hidrológico (30 de septiembre) supera al del inicio, lo que confirma la salida del prolongado ciclo de sequía que se mantuvo durante cinco años. En total, la cuenca ha recibido 714 l/m² de precipitación media, un 25 % por encima de la media de los últimos 25 años. No obstante, la distribución ha sido desigual: las lluvias fueron más intensas en la zona occidental (Huelva, Sevilla y Córdoba) y más escasas en Jaén, Ciudad Real y, especialmente, Granada.
De cara a la próxima campaña de riego, la CHG señala que la situación dependerá de las precipitaciones de los próximos meses, pero considera que las reservas actuales permiten un cierto optimismo respecto al punto de partida.
En relación con el abastecimiento urbano, se ha subrayado que los sistemas que suministran agua a las distintas poblaciones de la demarcación se encuentran en situación de normalidad o cuentan con recursos alternativos, por lo que no se prevén problemas de suministro a medio o largo plazo.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.