• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE

           
Con el apoyo de

La CE cometió un error legal al prorrogar las autorizaciones del glifosato, boscalid y dimoxistrobina, según el Tribunal de la UE

21/11/2025

El Tribunal General de la Unión Europea ha estimado los recursos presentados por tres asociaciones medioambientales y ha anulado las decisiones de la Comisión Europea que rechazaban sus solicitudes de revisión interna relativas a las prórrogas de aprobación de tres sustancias activas utilizadas en productos fitosanitarios: boscalid, dimoxistrobina y glifosato.

El Derecho comunitario establece que una sustancia activa debe estar aprobada por la Comisión Europea para poder comercializar productos fitosanitarios que la contengan. Esta aprobación se concede, en general, por un periodo máximo de diez años y puede renovarse hasta un máximo de quince años. Además, la Comisión puede otorgar prórrogas temporales cuando la aprobación esté próxima a expirar y aún no se haya adoptado una decisión sobre su renovación.

En este contexto, la Comisión aprobó nuevos Reglamentos de Ejecución que prolongaban nuevamente los periodos de aprobación del boscalid (quinta prórroga), de la dimoxistrobina (sexta prórroga) y del glifosato (cuarta prórroga). Tras ello, Pollinis France, PAN Europe y Aurelia Stiftung solicitaron por separado una revisión interna de dichos Reglamentos, cuestionando también la conformidad de estas prórrogas con el Derecho de la Unión. La Comisión rechazó estas solicitudes, lo que motivó que las asociaciones recurriesen ante el Tribunal General.

Las sentencias dictadas esta semana concluyen que estas denegaciones deben anularse. El Tribunal General subraya que las prórrogas de aprobación tienen carácter excepcional y provisional, y deben basarse en las circunstancias concretas de cada caso. Considera contrario al Derecho de la Unión el criterio de la Comisión consistente en conceder prórrogas breves y repetidas en lugar de una única prórroga más larga, calculada específicamente en función de las necesidades de cada procedimiento de renovación.

El Tribunal también recuerda que la prórroga solo puede concederse si las demoras en el procedimiento de renovación no son imputables al solicitante. La Comisión, señala la sentencia, tiene la obligación de analizar de forma objetiva el papel del solicitante en los retrasos y verificar si estos pueden derivarse de la calidad insuficiente de los datos presentados o de otras actuaciones que hayan contribuido a prolongar el proceso. No basta con atribuir las demoras únicamente a las autoridades implicadas.

Al no haber interpretado correctamente estos requisitos, el Tribunal General concluye que la Comisión incurrió en un error de Derecho que justifica la anulación de sus decisiones denegatorias. Con ello, las solicitudes de revisión interna deberán ser reevaluadas conforme a los criterios fijados por el Tribunal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Corteva lanza dos nuevas soluciones para el control de insectos basadas en la naturaleza 21/11/2025
  • La tecnología de agricultura inteligente Valtra ha demostrado reducir el estrés del operador 21/11/2025
  • El cuaderno digital agrario será obligatorio a partir del 1 de enero de 2027 19/11/2025
  • Las actualizaciones de New Holland Intelligence le mantienen mejor conectado a su cosechadora 18/11/2025
  • Nueva serie de robots autónomos R4 de New Holland para cultivos especializados 17/11/2025
  • Los costes de los fertilizantes mantienen su descenso en octubre, pero siguen por encima de 2024 en la mayoría de regiones del mundo 14/11/2025
  • La venta de maquinaria agrícola en EEUU se enfría ante la caída de la demanda 14/11/2025
  • Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado 14/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados