• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los cultivos de invierno están bien implatados

           
Con el apoyo de

Los cultivos de invierno están bien implatados

25/11/2025

La campaña de recolección de 2025 entra en su tramo final en Europa, con la remolacha azucarera como único cultivo que sigue cosechándose, al tiempo que se pone en marcha la campaña de cultivos de invierno de 2026. La siembra avanza con buen ritmo en la mayor parte de las regiones y, en general, la implantación de los cereales de invierno y de la colza se considera favorable.

Siembra de cultivos de invierno de 2026: buen arranque con focos de preocupación

En la mayoría de los países europeos, las condiciones meteorológicas han sido predominantemente favorables para la preparación del terreno y la siembra de los cultivos de invierno. No obstante, persisten algunos problemas localizados allí donde la lluvia ha sido claramente inferior o superior a la media.

En el centro y oeste de Italia, las precipitaciones se han situado entre un 25 % y un 50 % por debajo de los valores habituales, especialmente en las regiones centrales. Este déficit hídrico está provocando retrasos puntuales en la siembra, aunque por el momento no se han señalado problemas graves. En el este de Hungría y el oeste de Rumanía se ha registrado alrededor de un 50 % menos de lluvia de lo normal; la humedad del suelo apenas resulta suficiente para un buen desarrollo inicial de los cultivos, por lo que será necesaria más lluvia para evitar deterioros antes de la entrada en dormancia.

En el extremo opuesto, el sur de Rumanía y el norte de Bulgaria han sufrido un exceso de agua. Las lluvias intensas de principios de octubre dejaron los suelos saturados, dificultando el acceso a las parcelas y paralizando la siembra. Aunque el tiempo más seco desde mediados de octubre ha permitido avanzar, las labores siguen muy retrasadas y la ventana óptima de siembra está próxima a cerrarse.

Sequía persistente fuera de la UE: Turquía, Chipre y Magreb

Fuera de la Unión Europea, las condiciones son más preocupantes. En Türkiye y Chipre la sequía que se arrastra de la campaña anterior aún no se ha aliviado y la mayor parte de las zonas agrícolas apenas ha recibido precipitaciones. El inicio de la campaña de siembra se ha retrasado, si bien la ventana óptima sigue abierta y aún hay margen para recuperar parte del terreno perdido.

En el Magreb, la falta de lluvias también retrasó la siembra. Actualmente las labores están en plena actividad, pero los niveles muy bajos de humedad en la capa superficial del suelo podrían haber comprometido la emergencia uniforme de los cultivos sembrados.

Endurecimiento invernal retrasado y riesgo de daños por heladas

El otoño ha sido suave en gran parte de Europa, lo que ha favorecido el trabajo en el campo pero ha retrasado el endurecimiento invernal de los cultivos. El grado de resistencia al frío es sensiblemente menor que a estas alturas de la campaña pasada. La llegada de temperaturas más bajas durante las próximas semanas encuentra a parte de los cereales de invierno y la colza con un endurecimiento limitado y, en algunas zonas, con un desarrollo fenológico retrasado. Esta combinación aumenta la vulnerabilidad a posibles daños por heladas, especialmente en aquellas áreas donde la siembra se ha visto demorada por exceso o falta de lluvia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La edición genética puede hacer que el maíz no sea «comestible» para las plagas 25/11/2025
  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo