La campaña de cítricos en el hemisferio norte se encamina a una producción de 27,4 millones de t, un 1,5% menos que en 2024 y un 5% por debajo de la media de los últimos cuatro años, según el subgrupo de cítricos del Grupo de Expertos del Observatorio del mercado de frutas y hortalizas de la Comisión Europea, en el que participa FEPEX junto a representantes sectoriales y expertos de los distintos Estados miembros. Dentro del conjunto de cítricos, la naranja, que representa aproximadamente el 50% de la producción total, alcanzaría 13,8 millones de t, lo que supone un descenso del 2% en comparación con 2024 y del 8,5% respecto a los últimos cuatro años.

En la actual campaña en el hemisferio norte, la producción de pequeños cítricos (mandarina, clementina, etc.), que suponen alrededor del 31% del total, se situará en 8,5 millones de t. La producción de limones se estima en 4,2 millones de t y la de pomelos en 800.000 t, completando así el panorama de la oferta citrícola para esta campaña.
Producción por países en el hemisferio norte
Entre los principales países productores de cítricos del hemisferio norte figuran España, Egipto, Estados Unidos y Turquía como grandes actores del mercado. A continuación se sitúan Italia, con una producción estimada de 3 millones de t; Marruecos, con 2 millones de t; Grecia, con 1,2 millones de t, e Israel, con 0,5 millones de t.
En el caso concreto de la naranja, España deja de ser el primer productor del hemisferio norte en esta campaña. La producción española de naranja ha caído un 11,5% respecto a 2024, hasta 2,72 millones de t, mientras que Egipto se coloca en primera posición con 3,15 millones de t.
En pequeños cítricos, Turquía se sitúa como principal productor del hemisferio norte, con 1,77 millones de t y un incremento del 7,1% respecto a 2024. España ocupa la segunda posición, con 1,73 millones de t y un descenso del 8,16%.
En el segmento de limones, Turquía encabeza la producción, con 1,12 millones de t, a pesar de registrar una fuerte caída del 28,28%. España se sitúa en segundo lugar, con 1,03 millones de t y un descenso del 7,6% respecto a la campaña anterior.
España: campaña 2025/2026 con la cosecha más baja en 16 años
La previsión campaña 2025/2026 de cítricos en España asciende a 5,44 millones de t, según los datos presentados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la mesa sectorial del mes de septiembre, a partir de la información facilitada por las comunidades autónomas productoras. Esta cifra supone 655.000 t menos que en la campaña pasada, es decir, una reducción del 10,7%.
Si se compara con la media de las últimas cinco campañas, la producción prevista es un 14,2% inferior, configurando así la cosecha de cítricos más baja de los últimos 16 años en España. La previsión campaña 2025/2026 de cítricos en España se enmarca, por tanto, en un contexto de menor oferta tanto a escala nacional como en el conjunto del hemisferio norte, con una pérdida de peso relativo de la producción española de naranja frente a otros orígenes competidores como Egipto.
El subgrupo de cítricos forma parte del Grupo de Expertos del Observatorio del mercado de frutas y hortalizas de la Comisión Europea, cuya función es dotar al sector de frutas y hortalizas de la UE de una mayor transparencia mediante la difusión oportuna de datos de mercado y análisis a corto plazo. FEPEX ha participado en este subgrupo como miembro de EUCOFEL por primera vez, a través de su representación técnica.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.